Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.

Steven Weinberg(1933).
Físico y premio Nobel estadounidense.
Contacto
ASTRONAUTAS Y ACUANAUTAS
 
 




  En hábitats submarinos, los acuanautas ensayan el trabajo en equipo y la realización de tareas que se requerirán para futuras misiones a la Luna y a Marte.



(NC&T) Las personas en ambientes aislados, como ocurre con astronautas, tripulaciones de vuelo, trabajadores destinados en el mar, y militares, deben ser capaces de superar los problemas derivados de esos ambientes, trabajar en equipo con sus compañeros y mantener la eficacia en su labor.

Entre sus actividades cotidianas diarias, labores de telemedicina y simulaciones de desplazamientos a pie sobre la Luna, los participantes en la misión NEEMO (siglas en inglés de NASA Extreme Environment Mission Operations) han ayudado a los científicos del Instituto Nacional de Investigación Biomédica Espacial (NSBRI por sus siglas en inglés) a estudiar la destreza en tareas, la habilidad de resolución de problemas y aspectos varios de la cohesión de equipo, que podrían afectar a las tripulaciones de vuelos espaciales de larga duración.

El Dr. David Dinges, jefe del equipo de Factores Psicosociales y de Neurocomportamiento en el NSBRI, e investigador principal en el proyecto, destaca que la misión NEEMO es una experiencia similar a la que vivirán futuros viajeros espaciales. Los miembros de la tripulación viven y trabajan juntos en un espacio pequeño, aislado del mundo exterior, y deben realizar con plena eficacia tareas difíciles que requieren estar muy alerta, tanto en el individuo como en el grupo.

El canadiense Dave Williams, astronauta y médico, dirigió la expedición NEEMO en instalaciones subacuáticas frente a la costa de Florida. Dos astronautas adicionales, Nicole Stott y Ron Garan, y el Dr. Tim Broderick, médico de la Universidad de Cincinnati, completaron la tripulación. Jim Buckley y Ross Hein de la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington se ocuparon del apoyo en ingeniería submarina.

El estudio del NSBRI se basó en encuestas, sensores fisiológicos, análisis de video, tests cognoscitivos, las impresiones diarias de los expedicionarios y las pruebas de nuevas tecnologías diseñadas para entornos aislados. Una de dichas tecnologías utiliza el reconocimiento por ordenador de expresiones faciales de los participantes, grabadas en video durante las actividades de telemedicina, para descubrir discretamente niveles de tensión psicológica. Una meta del proyecto es refinar las tecnologías de monitoreo de la conducta para que los astronautas y acuanautas apenas noten esta "vigilancia".

Se filmó y grabó la interacción de los miembros de la tripulación entre ellos y con el Control de Misión mientras practicaban técnicas de cirugía remota, trabajaban con robótica médica y se preparaban para las actividades extravehiculares. Los científicos están interesados en analizar las reacciones de los tripulantes ante los desafíos que se les presentan, y en cómo toman decisiones y resuelven problemas.

Para evaluar reacciones fisiológicas al ambiente aislado, los miembros de la tripulación proporcionaron muestras de saliva para el análisis de cortisol y de niveles de estrés, y llevaban un chaleco sensor para registrar cómo su cuerpo estaba reaccionando fisiológicamente a la experiencia. Otro componente se dirigió al sueño y a la ruptura del ritmo circadiano. Los participantes usaron un dispositivo parecido en forma a un reloj de pulsera, que grababa las pautas de actividad durante el sueño y la vigilia, así como la exposición a la luz. Un cuarto componente fue una batería de pruebas cognoscitivas antes y después de las tareas fijadas y de las salidas extravehiculares al medio submarino. Los datos recopilados de cada uno de los componentes del estudio serán analizados de manera detallada por los investigadores del NSBRI.

El proyecto tiene por objetivo refinar la monitorización de la conducta en tiempo real y desarrollar modelos que pronostiquen cómo las tripulaciones podrían comportarse bajo condiciones de aislamiento remoto.


Miércoles, 07 Junio, 2006 - 01:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready