Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
EDIFICIOS INTELIGENTES PARA GUIAR A LOS SERVICIOS DE URGENCIAS
 
 




  La mejor respuesta a una emergencia en un edificio es una actuación rápida y basada en información precisa. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) está trabajando con la industria de la construcción, así como con entidades de seguridad pública y de tecnologías de la información para alcanzar ese objetivo.



(NC&T) Los investigadores del NIST están estudiando cómo pueden ser usados los edificios inteligentes por bomberos, policías y otros servicios de urgencias para evaluar una emergencia de modo preciso y a tiempo real. Uno de los más grandes problemas a los que se enfrentan los servicios de emergencias es la falta de precisión en la información: ¿dónde está localizado el fuego en el edificio?, ¿de qué extensión y magnitud es?, ¿hay productos químicos inflamables almacenados cerca?

El NIST está trabajando con la industria para desarrollar estándares que permitan a los fabricantes crear sistemas para edificios inteligentes que usen diversos tipos de redes de comunicación (incluyendo las inalámbricas) con el fin de ayudar a los servicios de urgencias a evaluar y mitigar las mismas. Los sistemas deberían enviar información como planos de los pisos, datos sobre movimientos, calor, aspectos bioquímicos, e información adicional procedente de otros sensores y de cámaras de vídeo, directamente a los centros de coordinación pertinentes, los cuales podrían luego comunicar la información detallada sobre la escena a los primeros efectivos en llegar al lugar de la emergencia.

El NIST ha preparado presentaciones en vídeo que demuestran cómo debería funcionar un programa de respuesta de edificio inteligente. Los vídeos resumen los esfuerzos de los especialistas para crear un sistema de contenidos de datos interoperables y estándares de comunicaciones que deberían enlazar a los servicios de emergencias con los sistemas de los edificios inteligentes. Por ejemplo, usando ordenadores portátiles, a los bomberos se les mostraría el avance del incendio sobre un plano de un piso antes de llegar al lugar. Otros sensores de información a tiempo real incluyen datos de estado concernientes a un sistema mecánico específico del edificio, como ascensores, iluminación, sistemas de seguridad y dispositivos antiincendios; así como también acerca de ubicaciones de los ocupantes del edificio, temperatura y condiciones del humo.


Jueves, 08 Junio, 2006 - 11:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready