Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
UNA SENDA AEREA DEL TIBET SIRVE PARA TRANSPORTAR PRODUCTOS QUIMICOS A LA ESTRATOSFERA
 
 




  Se ha comprobado que las tormentas sobre el Tíbet proporcionan una senda aérea importante para que vapor de agua y compuestos químicos viajen desde la baja atmósfera, donde la actividad humana afecta directamente a la composición atmosférica, hasta la estratosfera, donde reside la capa de ozono que nos protege.



(NC&T) Comprender cómo el vapor de agua alcanza la estratosfera puede ayudar a mejorar los modelos para la predicción del clima. De modo semejante, entender las sendas que los productos químicos que atacan al ozono pueden tomar para alcanzar la estratosfera, es crucial para comprender las futuras amenazas contra la capa de ozono, que nos sirve de escudo planetario contra los dañinos rayos ultravioleta del Sol.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Georgia en Atlanta, de la NASA y de la Universidad de Edimburgo en Escocia, realizaron su análisis usando datos recogidos en las misiones Aura, Aqua y TRMM.

El equipo reunió más de mil mediciones de altas concentraciones de vapor de agua en la estratosfera sobre la meseta tibetana y la región monzónica asiática. Las mediciones se recolectaron durante agosto del 2004 y agosto del 2005, en el apogeo de la estación de los monzones. Usando datos del viento y los modelos atmosféricos de la NASA, encontraron que el vapor de agua se originaba sobre el Tíbet, justo al norte de la cordillera del Himalaya.

El equipo también constató que a pesar de producirse un mayor número de tormentas sobre la India, las del Tíbet transportaron casi tres veces más vapor de agua hacia los niveles más bajos de la estratosfera que las tormentas más frecuentes que se desataron sobre la India.

"Este estudio demuestra que las tormentas sobre el Tíbet son las principales responsables de la gran cantidad de vapor de agua que entra en la estratosfera", recalca la Dra. Rong Fu, profesora en la Escuela de Ciencias de la Tierra y la Atmósfera del Tecnológico de Georgia, quien dirigió el estudio. "La lluvia puede no ser tan frecuente en el Tíbet como sobre el área monzónica de la India, pero debido a que el Tíbet está más elevado que la India, las tormentas sobre él son mucho más fuertes, penetran muy alto y envían el vapor de agua directamente a la estratosfera".

El estudio también muestra que la misma senda es responsable de transportar el monóxido de carbono, un indicador de la contaminación del aire, hacia la atmósfera superior.

Casi no existe producción de monóxido de carbono en el Tíbet, por lo que se asume que el éste es transportado mediante la tropopausa sobre el sudeste asiático y el subcontinente indio. La tropopausa es la frontera entre la baja atmósfera y la estratosfera, y sobre los trópicos y el Tíbet se localiza a una altitud de aproximadamente 18 kilómetros de la superficie.

Este estudio desvela que las tormentas sobre el Tíbet transportan tanto monóxido de carbono a las capas bajas de la estratosfera como lo hacen las que ocurren sobre la India. Cuando los contaminantes más duraderos son transportados fuera de la atmósfera inferior, entonces pueden moverse rápidamente. Por ejemplo, los contaminantes de Asia pueden ir a parar al otro lado del mundo.


Jueves, 08 Junio, 2006 - 11:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready