Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| EL ENVASE INFLUYE EN EL APETITO CASI TANTO COMO EL SABOR | | | |
El tamaño del recipiente y, por tanto, la cantidad de alimento depositada en él, influyen casi igual que el sabor cuando comemos. Así lo demuestra un experimento.
(NC&T) En él, cuando a los espectadores en un cine les sirvieron palomitas de maíz rancias en envases grandes, comieron un 32 por ciento más que aquellos a quienes les dieron las mismas palomitas rancias en recipientes medianos.
Los alimentos con buen sabor provocan sin duda ingerir mayor cantidad de ellos, lo que refuerza el efecto de un envase grande. Las palomitas frescas servidas en grandes envases dieron como resultado que la gente comiera un 45 por ciento más que aquellos a los que les dieron palomitas frescas en recipientes medianos.
¿Influye pues el tamaño de la porción del alimento en las probabilidades de comer más? Parece que sí.
Para ratificarlo, Brian Wansink de la Universidad de Cornell, y Junong Kim de la Universidad de Florida Central, realizaron un estudio sobre los espectadores y las cantidades ingeridas de palomitas de maíz. A 158 de ellos les dieron gratuitamente recipientes medianos (120 gramos) o envases mayores (240 gramos) con palomitas que eran frescas o bien habían sido preparadas 14 días atrás. Les pidieron, al terminar la película y tras pesar los investigadores la cantidad de palomitas que había sido dejada en los envases repartidos, que describiesen la calidad de las palomitas. Como era de esperar, las de 14 días fueron calificadas como "rancias", "pésimas" y otros calificativos parecidos.
Cuando se les preguntó si creían haber comido más por el tamaño de los recipientes, un 77 por ciento de aquellos a los que les habían dado los grandes, dijeron que hubieran comido la misma cantidad si se les hubiera dado en envases medianos. Esto significa que no eran conscientes de que la cantidad extra ingerida se debía al tamaño del recipiente.
Estudios anteriores de Wansink ya demostraron que las porciones mayores incitan a la gente a comer más. El problema no está en la costumbre de dejar el plato vacío, sino en que los paquetes y porciones grandes sugieren normas de consumo mayor.
En otro estudio similar sobre palomitas de maíz y espectadores de cine, llevado a cabo en el año 2001, se comprobó que la gente no sólo subestima la cantidad de calorías presentes en lo que comen, sino que tienden a considerar de aún menor contenido calórico aquellos alimentos que comen pero no les gustan.
Otro aspecto importante, según un estudio de 2004, es que solemos creer que las porciones y envases pueden influir en la cantidad de alimento consumido por los demás, pero no en nosotros mismos.
|
Lunes, 19 Junio, 2006 - 11:30 |
|  |
| |