Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.
Charles Darwin (1809-1892). | Contacto |
---|
|
| UN DESCUBRIMIENTO REFUTA EL CONCEPTO DE LA MEMORIA COMO UN SIMPLE "ESPACIO DE ALMACENAMIENTO" | | | |
Aunque pudiera conseguir para su cerebro más memoria, al estilo de la RAM (Random Access Memory) de los ordenadores, el almacenamiento extra de datos probablemente no le haría más fácil encontrar dónde dejó las llaves de su automóvil.
(NC&T) Lo que en cambio sí le puede ayudar, según un estudio, es un elemento comparable a un guardián que se ocupa de decidir quién puede entrar y quién no en un recinto.
La investigación de Edward Vogel, profesor de neurociencia cognoscitiva en la Universidad de Oregón, es la primera en demostrar que la conciencia, entendida en este caso como "memoria visual activa", depende de la habilidad de cada persona para filtrar datos y eliminar la información irrelevante.
Hasta ahora, se creía que las personas con memoria visual activa de alta capacidad tenían mayor espacio de almacenamiento, pero, según el nuevo estudio, esa alta capacidad se consigue con un filtrado más eficiente de la información entrante, un mecanismo neural que actúa como "guardián", controlando qué información entra en la conciencia.
Los resultados contradicen el concepto popular de que la capacidad de memoria de una persona, que se relaciona fuertemente con la inteligencia, es dependiente tan sólo de la cantidad de información que sea capaz de apretujar de una vez en su cabeza. Estos resultados tienen amplias implicaciones, y pueden llevar a desarrollar maneras más efectivas de optimizar la memoria así como mejorar el diagnóstico y tratamiento de los déficits cognitivos asociados con alteraciones graves de la capacidad de concentración, y con la esquizofrenia.
El estudio usó una nueva técnica desarrollada por Vogel para medir las ondas cerebrales, que permite a los investigadores registrar momento a momento los efectos sobre la mente que tienen los diferentes objetos en los cuales la persona va fijando su atención durante una tarea.
Trabajando junto a dos de sus estudiantes graduados, Andrew McCollough y Maro Machizawa, Vogel registró la actividad cerebral a medida que las personas realizaban tareas ante un ordenador, en las que debían recordar combinaciones de cuadrados o rectángulos coloreados. En un experimento, los investigadores pidieron a los sujetos que mantuviesen en su mente dos rectángulos rojos e ignorasen los dos azules. Sin excepción, los individuos con alta capacidad de memoria visual activa filtraron los azules concentrándose sólo en los rojos, mientras que los individuos de baja capacidad mantuvieron en mente todos los rectángulos.
En definitiva, los participantes en el experimento difirieron sistemática y claramente en su habilidad para dejar fuera de su memoria visual activa a los artículos irrelevantes. "Esto no significa que las personas con baja capacidad para filtrar deban considerarse necesariamente en desventaja frente a las que tienen una alta capacidad", advierte Vogel. "Hay tareas o situaciones en las que dejar llenarse la mente con un torrente de datos aparentemente irrelevantes puede ser la estrategia más útil.
|
Lunes, 19 Junio, 2006 - 11:32 |
|  |
| |