Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,
Isócrates(436 AC-338 AC) Orador ateniense. | Contacto |
---|
|
| LOS ANIMALES MAS ANTIGUOS TUVIERON GENES SIMILARES A LOS HUMANOS | | | |
Las especies evolucionan a ritmos muy diferentes, y la línea evolutiva que produjo a los humanos parece estar entre las más lentas. El resultado, según un nuevo estudio, es que nuestra especie tiende a retener las características de un antepasado muy antiguo, que se han perdido en animales que evolucionan más rápido.
(NC&T) La investigación ha sido realizada en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL).
Los genes albergan los moldes de las proteínas. Los genes animales usualmente contienen trozos adicionales de secuencias de ADN llamados intrones, información que se retira a medida que las células crean nuevas moléculas. El número de intrones, sin embargo, varía ampliamente entre los animales. Mientras los humanos tenemos muchos intrones en nuestros genes, los modelos animales habituales como las moscas tienen menos. Se asumía que la mosca más simple tiene genes más antiguos. Sin embargo, el estudio actual revela lo contrario: los animales antiguos ya tenían muchísimos intrones, y las especies que evolucionan rápidamente como los insectos han perdido más.
Para descubrir qué animales antiguos eran análogos, usualmente se compara a sus descendientes. Esto es difícil cuando se comparan animales tan distintos como humanos y moscas. En esos casos, se estudian organismos que han conservado muchas características de sus antepasados, como es el caso del pequeño gusano marino Platynereis dumerlii. Animales similares se han encontrado en los fósiles más antiguos del Cámbrico, cerca de 600 millones de años atrás. El Platynereis podría considerarse un "fósil viviente", por lo que es un modelo ideal para comparaciones evolutivas.
Hasta hace poco, estas comparaciones sólo podían hacerse examinando características físicas como la estructura ósea, dientes o tejidos. Pero la secuencia de ADN permite ahora hacer comparaciones del código genético y leer la historia evolutiva en él. Un consorcio internacional que implica a científicos del EMBL, así como a otros británicos, franceses y estadounidenses, ha secuenciado parte del genoma del Platynereis. La porción de los genes del Platynereis que los investigadores han podido examinar revela, entre otras cosas, que los genes del gusano son muy similares a los humanos.
|
Miércoles, 21 Junio, 2006 - 11:24 |
|  |
| |