Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
LA LUZ, VIAJANDO AL REVES
 
 




  En los últimos años, los científicos han encontrado modos de alterar la velocidad de la luz logrando, por ejemplo, ralentizarla hasta una lentitud extrema. Pero ahora, un grupo de investigadores ha ido un paso más allá, haciendo que la luz retroceda. Y la gran paradoja, que parece desafiar al sentido común, es que el pulso de luz que se mueve hacia atrás, viaja, en ciertos aspectos, a mayor velocidad que la luz.



(NC&T) ¿No logra entenderlo? Tampoco lo consiguen bastantes científicos.

"He visto a algunos expertos mundiales confundidos ante esto", señala Robert Boyd, profesor del Departamento de Óptica de la Universidad de Rochester. "La teoría predijo que se podría enviar la luz hacia atrás, pero nadie sabía si se cumpliría o incluso si el fenómeno podría ser observado en condiciones del laboratorio".

Boyd demostró recientemente cómo se puede hacer que un pulso de luz viaje más lentamente que un avión, o bien sea acelerado por encima de su ritmo normal, usando exóticas técnicas y materiales. Pero ahora ha conseguido lo que era simplemente una rareza matemática: una velocidad negativa; y hacer que funcione en el mundo real.

"Es un fenómeno extraño", explica Boyd. "Enviamos un pulso a través de una fibra óptica, e incluso antes de que su cresta entrase en la fibra, ya estaba saliendo por su otro extremo. A través de los experimentos pudimos ver que el pulso dentro de la fibra estaba realmente moviéndose hacia atrás, enlazando los pulsos de entrada y de salida".

Esto parece violar el principio de Einstein de que nada puede viajar más deprisa que la velocidad de la luz.

"Einstein dijo que la información no puede viajar más rápido que la luz, y en éste, como con todos los experimentos de aceleración de la luz, realmente ninguna información se está moviendo por encima de la velocidad de la luz", matiza Boyd. "El pulso de luz se forma como una joroba, con una cresta y unos bordes de entrada y salida muy largos. El borde de ataque lleva con él toda la información sobre el pulso y entra primero en la fibra. Cuando la cresta entra en la fibra, el borde de ataque ya está muy adelantado, saliendo de la fibra. Con la información contenida en ese borde de ataque, la fibra "reconstruye" el pulso en el extremo más lejano, enviando una versión fuera de la fibra y otra dirigida hacia atrás, hacia el principio de la fibra".

Un pulso de luz con velocidad negativa actúa de esta manera: cuando el pulso entra en el material, un segundo pulso aparece en el extremo opuesto de la fibra y fluye hacia atrás. El pulso invertido no sólo se propaga hacia atrás, sino que libera un pulso delantero hacia afuera del extremo lejano de la fibra. De esta manera, el pulso que entra por el frente de la fibra aparece casi al instante en su extremo opuesto, aparentemente viajando más deprisa que la velocidad regular de la luz.


Jueves, 22 Junio, 2006 - 11:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready