Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.
George Bernard Shaw(1856-1950) Escritor y premio Nobel de Literatura inglés | Contacto |
---|
|
| COLORES Y QUIMICA COLOIDAL | | | |
Ciertos esmaltes para uñas y pinturas para automóviles caros pueden brillar hoy día en muchos colores, gracias a los progresos hechos en el campo de la química coloidal, o química de las pequeñas partículas. Los rielantes colores en los acabados modernos se crean porque la luz se refleja en las capas de partículas coloidales colocadas regularmente.
(NC&T) Los colores individuales son o eliminados o fortalecidos; el espesor de las capas (lo que se conoce como la "constante de la retícula") determina el color. Como actualmente podemos ajustar la forma esférica y la superficie de las partículas, también podemos producir cristales optimizados con la constante de retícula deseada, en el rango de la luz visible.
Los coloides pueden de hecho hacer mucho más: son también modelos interesantes de sistemas para la física del estado sólido, porque el comportamiento de las partículas relativamente grandes puede compararse con el de los átomos mucho más pequeños. Como reaccionan más lentamente que los átomos, pueden ser usados para observar y estudiar los procesos en la física del estado sólido. Pero hay un problema: la mayoría de los átomos, a diferencia de la mayoría de las partículas, no son necesariamente esferas simétricas, sino que más bien tienen "orbitas" deformadas que se proyectan en el espacio como discos u óvalos.
El equipo de investigadores del Instituto Max Planck para los coloides y las superficies de contacto, dirigido por el Dr. Wang, ha producido partículas que no interactúan con sus vecinas de las formas que lo hacen las esferas simétricas. Los científicos pusieron un cristal coloidal sobre una superficie, y lo bombardearon con iones reactivos, reduciendo las partículas de la capa superior al tamaño deseado y extendiendo las superficies libres entre los coloides.
También metalizaron el cristal con oro. Parte del oro atravesó los intersticios en la capa superior como a través de un patrón, hacia las capas más bajas. De esta forma, se producen modelos de metalización de varias simetrías y de tamaños a escala nanométrica. Sorprendentemente, el oro también se alojó en las capas más profundas y en la parte inferior de las partículas.
Durante años, la química ha tenido varios métodos para usar oro intencionadamente en sus reacciones, por ejemplo, uniendo moléculas particulares. Así, las partículas parcialmente recubiertas con oro extienden el juego de herramientas de "los átomos coloidales". Los químicos esperan que en el futuro puedan construir "moléculas coloidales" o nuevos tipos de cristales de coloides. Para la química de los colores también hay más posibilidades, incluyendo colores que cambien según la temperatura o la humedad ambientales. A largo plazo, sin embargo, las aplicaciones más atractivas parecen estar en el procesamiento óptico de datos.
|
Lunes, 26 Junio, 2006 - 11:51 |
|  |
| |