Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| MICROBOMBA PARA ENFRIAR LOS FUTUROS CHIPS DE ORDENADOR | | | |
Se ha logrado desarrollar una diminuta microbomba para el enfriamiento de dispositivos, lo bastante pequeña para encajar en un chip de ordenador y hacer circular el refrigerante a través de conductos grabados en él.
(NC&T) Se necesitarán sistemas de enfriamiento innovadores para los chips de las futuras computadoras, ya que éstos generarán más calor que los de tecnología actual, y este calentamiento extra podría dañar los dispositivos electrónicos u obstaculizar su buen funcionamiento.
El nuevo dispositivo, desarrollado por ingenieros de la Universidad Purdue, se ha integrado en un chip de silicio de aproximadamente un centímetro cuadrado. La tecnología es un ejemplo de sistema micro-electro-mecánico, o MEMS, un diminuto dispositivo mecánico fabricado usando los métodos generalmente asociados a la microelectrónica.
"Debido a que es una bomba de tipo MEMS, pudimos integrar el sistema completo de enfriamiento en un chip", explica Suresh Garimella, profesor de ingeniería mecánica. "La parte más innovadora de la tecnología es la microbomba".
Los chips en los ordenadores actuales se enfrían principalmente por medio de un conjunto formado por ventiladores convencionales y "disipadores de calor" o placas metálicas que contienen aletas que disipan el calor. Pero como los chips dentro de diez años probablemente contengan más de 100 veces el número actual de transistores y otros componentes, generarán mucho más calor que los utilizados hoy.
La meta del equipo de Garimella es desarrollar sistemas de enfriamiento avanzados que estén autocontenidos en los chips y sean capaces de manejar los calentamientos más extremos en los futuros chips.
El chip prototipo contiene numerosos microcanales llenos de agua, que son surcos de alrededor de 100 micras de ancho, semejantes al espesor de un pelo humano. Los canales se cubren con un conjunto formado por centenares de electrodos, que reciben pulsos de voltaje variable de tal manera que se crea un campo eléctrico que viaja en cada canal. El campo viajero de cada canal crea iones, o átomos eléctricamente cargados, y moléculas, que el campo variable arrastra.
Sobre el concepto de funcionamiento, cada electrodo ubicado en una posición determinada entre varios, pongamos que cada sexto electrodo, recibe el mismo voltaje. Estos voltajes, variables de un electrodo al próximo, producen un campo eléctrico que se desplaza y que empuja a los iones a moverse, haciendo que el agua fluya e induciendo ésta un efecto refrigerante. Esencialmente, con ello se está bombeando el fluido hacia adelante.
Esta acción de bombeo se genera por un fenómeno llamado electrohidrodinámica, que se vale de las interacciones de iones y campos eléctricos para hacer que circule el fluido.
|
Martes, 27 Junio, 2006 - 04:53 |
|  |
| |