Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
HORMIGAS Y SU CONDUCTA COOPERATIVA PARA CAZAR
 
 




  La habilidad para capturar grandes presas puede ser el origen de la conducta cooperativa de una especie de hormigas



(NC&T) El especialista en conducta animal Sean O'Donnell se sorprendió cuando divisó una enorme lombriz de tierra en el suelo de la selva en una reserva natural ecuatoriana. La lombriz medía casi 40 centímetros de longitud y fue perseguida por una columna de cientos de hormigas que la paralizaron o mataron inmediatamente.

Esa observación, más otra que incluía a la misma especie de hormigas alimentándose de los restos de una serpiente, han llevado a O'Donnell, de la Universidad de Washington, y otros colegas suyos, a ofrecer una nueva teoría sobre el origen de la conducta de cacería cooperativa de esas hormigas, que figuran entre los animales conocidos con un comportamiento social más complejo.

O'Donnell y los biólogos Michael Kaspari de la Universidad de Oklahoma y John Lattke de la Universidad Central de Venezuela, sugieren que la búsqueda de alimentos de manera cooperativa por parte de las hormigas pudo surgir de la necesidad de controlar y derrotar a las grandes presas.

La especie que O'Donnell observó es la Cheliomyrmex andicola, y vive fundamentalmente bajo tierra en las selvas tropicales del continente americano. Había sido identificada con anterioridad, pero se sabía muy poco sobre su conducta o sus cacerías hasta estos dos encuentros que tuvieron lugar en la estación de biodiversidad y reserva ecológica de Tiputini, en el este de Ecuador.

Estas hormigas son de color rojo ladrillo. Su tamaño podría considerarse entre mediano y grande, comparado con el de la mayoría de las especies presentes en otros países. Lo que convierte a la Cheliomyrmex en un depredador tan temido es el hecho de que sus obreras tienen mandíbulas en forma de garras armadas con dientes largos semejantes a espinas. Estos dientes le sirven a la Cheliomyrmex para aferrarse a la piel de sus presas durante el ataque.

Se sabe que ejércitos de otras hormigas americanas ocasionalmente aguijonean vertebrados pequeños tales como lagartos, serpientes y aves, pero generalmente no los consumen. Otras hormigas atacan presas menores como insectos e invertebrados. Sin embargo, según lo observado por los investigadores mientras las hormigas devoraban la serpiente muerta, esta especie parece ser única en América por su consumo de carne de vertebrados.

Según O'Donnell, la Cheliomyrmex puede estar emparentada con cierta especie de hormiga africana, que posee también mandíbulas con largos dientes y se alimenta de presas grandes. El ancestro de la Cheliomyrmex pudo bifurcarse de su supuesta "prima" africana hace unos 105 millones de años, cuando áfrica y América del Sur se separaron durante la ruptura del gran continente Gondwana.


Miércoles, 28 Junio, 2006 - 11:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready