Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
¿QUE LE SUCEDE AL CEREBRO DURANTE UNA LESION TRAUMATICA O UNA CONMOCION CEREBRAL?
 
 




  La capacidad actual de la neurología para comprender las deformaciones que sufre el cerebro después de un impacto es bastante elemental e incierta, porque los métodos hasta ahora utilizados para su estudio no dan un cuadro verdadero de lo que sucede. Ahora un equipo de ingenieros mecánicos ha inventado una técnica con la que, por primera vez, se muestra lo que sucede en el cerebro de los humanos cuando el cráneo, y su contenido (el cerebro), se aceleran.



(NC&T) Lo que han hecho los investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis y otros colaboradores es utilizar una técnica, originalmente desarrollada para medir la deformación cardiaca, para la obtención de imágenes de la deformación del cerebro en sujetos humanos sometidos a repetidas desaceleraciones de magnitud moderada. Imagínese el occipital golpeado violentamente; los investigadores han imitado ese mismo efecto con humanos en una escala más suave y pequeña, y han capturado el movimiento dentro del cerebro por imaginología de resonancia magnética (MRI).

Philip Bayly, Profesor de Ingeniería, Guy Genin, profesor de ingeniería mecánica y Eric Leuthardt, neurocirujano de la Universidad de Washington, probaron a siete sujetos con la MRI y obtuvieron datos que revelan que el cerebro (conectado a la base del cráneo por numerosos vasos sanguíneos, membranas y nervios) tiende a soltarse de todas esas ataduras, lo que produce una deformación significativa de la parte frontal del cerebro.

En los análisis empleados, los sujetos se ponen en una suave malla de guía para la cabeza, y se les pide que suban y bajen sus cabezas un par de centímetros dentro de una máquina de MRI. El proceso se repite varias veces y al unificar las distintas tomas MRI se logra una película completa de la respuesta del cerebro a esos movimientos.

Philip Bayly ha desarrollado un conjunto innovador de hardware y software para sincronizar y analizar todas esas mediciones. Los sistemas que ha desarrollado permitirán a los científicos explorar un amplio rango de aspectos críticos para entender las lesiones cerebrales de mediana magnitud causadas por traumatismos.

Es interesante que en muchas lesiones occipitales por impacto, las personas a menudo sufren el mayor daño en la parte frontal del cerebro. Durante mucho tiempo esto ha sido un enigma, por lo que se han propuesto numerosas y diferentes hipótesis. La MRI revela una gran deformación mecánica en la parte frontal del cerebro cuando el cráneo es golpeado por detrás, al parecer porque el cerebro tiende a soltarse de sus ligaduras frontales, por efecto de la inercia y de la arquitectura anatómica interna.


Jueves, 29 Junio, 2006 - 11:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready