Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El porvenir pertenece a los innovadores.
André Gide(1869-1951) Escritor francés | Contacto |
---|
|
| Ciudadanos afrontarán cambio global cuando les afecte al bolsillo | | | |
Almonte (Huelva), - Los ciudadanos afrontarán el cambio global cuando el coste medioambiental para prevenirlo repercuta en sus bolsillos, según destacaron hoy científicos participantes en un foro sobre el cambio global, organizado por la Fundación Doñana 21 y la Estación Biológica de Doñana, del CSIC.
Rafael Rodríguez, coordinador del CSIC en Andalucía, destacó que el cambio climático es difícil de afrontar por la sociedad ya que se trata de un fenómeno "muy lento" que el ciudadano "no percibe con claridad" y porque lo favorecen "el consumo y el confort, valores jerárquicos de la sociedad actual y muy difíciles de cambiar".
"Este problema lo estamos exportando al futuro", vaticinó.
Los participantes en este foro consideraron irrefutable la existencia del cambio climático y lamentaron el escaso peso del "discurso científico" en este asunto.
Aunque Rodríguez asumió que "la complejidad y las incertidumbres" que rodean a la ciencia dificultan su divulgación, y que la posición científica se ha contrapuesto en la historia "al confort de las convicciones" religiosas e ideológicas, opinó por el mensaje científico debe apoyarse "para hacer ver al ciudadano que el cambio global le es un asunto propio".
"El discurso científico sobre el cambio climático tiene que llegar al ciudadano; que el debate sobre la destrucción del litoral español se centre en la corrupción de los políticos y no en la destrucción medioambiental es significativo", añadió.
Enrique Macpherson, profesor de investigación del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, del CSIC, recordó que destacados dirigentes critican en España "que el agua de los ríos se pierda en el mar", afirmación homologable, en su opinión, "a que sostuvieran que la tierra es plana".
Rodríguez recordó que el cambio climático "ha existido desde hace cientos de millones de años" porque lo causan fenómenos como la radiación solar, el cambio del giro de la Tierra o el impacto de meteoritos, pero advirtió de que hay "suficientes evidencias para asegurar que estamos en un proceso de cambio climático creciente", que ocasiona catástrofes atmosféricas y pérdidas de biodiversidad "que costará mucho recuperar".
"La temperatura terrestre siempre ha oscilado durante los últimos catorce mil años; lo particular es que su aumento creciente es mucho mayor que en cualquier otra época y que las series históricas fiables evidencian que se ha acelerado en los últimos veinte años y predicen que aumentará en dos grados en los próximos cincuenta", apostilló.
En su opinión, desarrollo y progreso "están empezando a entrar en contradicción" porque el desarrollo "significa consumir cada vez más" y el progreso, "vivir cada vez más".
"El progreso no puede depender del desarrollo tal y como lo estamos viendo hoy; hay que pasar al desarrollo sostenible, un concepto muy fácil de decir y muy difícil de aplicar", concluyó.
Fernando Hiraldo, director de la Estación Biológica de Doñana (EBD) destacó que, pese a las diversas opiniones científicas, "hay unanimidad" en la urgencia por saber cómo evolucionará el cambio climático.
"El cambio global es un problema muy complejo, porque afecta desde importantísimos intereses geopolíticos y empresariales hasta la cultura de los ciudadanos, pero estamos ante el mayor reto que ha tenido la humanidad para su supervivencia y algo estamos haciendo mal cuando la gente no se preocupa por este tema", enfatizó.
Los científicos ponentes asumieron que la escasa concienciación social existente en España sobre el cambio global se debe, en parte, a las deficiencias del sistema científico español para divulgar sus posiciones, mientras que los periodistas participantes en el foro criticaron la postergación que la información científica sufre en los medios españoles, pero todos coincidieron en que la sociedad reaccionará cuando el coste medioambiental se traslade al precio de los productos y servicios. |
Martes, 31 Octubre, 2006 - 08:06 |
|  |
| |