Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son una gimnasia del espíritu y una preparación para la filósofia,
Isócrates(436 AC-338 AC) Orador ateniense. | Contacto |
---|
|
| La desalinización, nuevo recurso para combatir la sequía en China | | | |
Pekín - La desalinización del agua marina será una de los recursos fomentadas por Pekín para combatir la crisis hídrica que sufre el país, con cientos de millones de personas sin acceso regular al agua potable, anunció hoy el Gobierno chino.
Durante el XI Plan quinquenal 2006-2010 se restringirán las fábricas que usan agua dulce como fuente hídrica y se animará a las empresas a utilizar la marina, que también se canalizará a las tuberías de suministro de las grandes ciudades.
Según los planes de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo, para 2010 China habrá desalinizado entre 800.000 y un millón de metros cúbicos de agua marina al día y usará 55.000 millones de metros cúbicos anuales.
En esa fecha, el agua desalada debería representar entre el 16 y el 24 por ciento de la utilizada en las zonas costeras con problemas de suministro.
Para lograrlo, el Gobierno chino apoyará las nuevas tecnologías y ampliará la reforma del precio del agua, precio que, según muchos analistas extranjeros, debería subirse para fomentar el ahorro, aunque Pekín ha reiterado que el incremento será gradual para que puedan asumirlo los hogares más pobres.
España es uno de los países que más está colaborando con China en gestión hídrica y, recientemente, se comprometió a impulsar a transferencia al país asiático de tecnología relacionada con desalinización, reutilización, modernización de regadíos y gestión de cuencas hidrográficas.
La desalinización es considerada por muchos como la gran solución a los trasvases, aunque, según los expertos, presenta todavía algunos problemas sin resolver, como el consumo energético y el vertido de salmuera.
China dispone de 2.200 metros cúbicos anuales de agua por persona -la cuarta parte de la media mundial-, pero gasta cuatro veces más que el resto del planeta para su producción industrial. |
Martes, 31 Octubre, 2006 - 08:12 |
|  |
| |