Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Blair y Brown, abanderados de la lucha contra el cambio climático | | | |
Joaquín Rábago
Londres - El primer ministro británico, Tony Blair, y su ministro del Tesoro y aspirante a sucederle antes de un año, Gordon Brown, acosados actualmente por el desastre de la guerra de Irak, han decidido asumir el papel de abanderados en otro frente más popular: la lucha internacional contra el cambio climático.
Un día después de la presentación de un alarmante informe oficial británico, que predice catástrofes ecológicas y económicas sin fin para el planeta de no tomarse medidas urgentes, el Gobierno laborista se propone liderar la lucha por un acuerdo global de las emisiones que contribuyen al calentamiento del planeta.
Se trata de elaborar un documento que sustituya al llamado protocolo de Kioto, que estará en vigor sólo hasta el año 2012, y que se resiente fuertemente del hecho de que el principal contaminante actual del planeta, los Estados Unidos de América, se haya negado a firmarlo aduciendo que perjudicaría a su economía.
Según fuentes citadas por el diario "The Guardian", el Gobierno británico, que siempre ha considerado Kioto lastrado por esa ausencia y la de gigantes económicos como China o la India, quiere presionar a favor de un acuerdo marco con los ocho países más industrializados del planeta (el G8) y cinco emergentes, que debería estar listo para el próximo año o el 2008 a más tardar.
Blair aprovechará, según se ha filtrado de fuentes del Gobierno, su entrevista, este viernes, en Downing Street con la canciller federal alemana, Angela Merkel, para convencerla, si es que no lo está ya, de la necesidad de dar absoluta prioridad a la cooperación internacional en materia del cambio climático durante la doble presidencia germana de la UE y del G8, que comienza en enero.
Por su parte, abogará, según informa hoy el diario "The Guardian", por un replanteamiento tanto de las Naciones Unidas como del Banco Mundial en lo relativo a ese combate ecológico pues, en su opinión, ninguna de esas instituciones multilaterales está actualmente en condiciones de supervisar un canje de emisiones de CO2, mecanismo que estará en el centro de la nueva estrategia.
Blair aspira en efecto, según fuentes de su Gobierno, a un acuerdo marco que deberá incluir un objetivo concreto de estabilización de las emisiones de CO2, un mecanismo global de limitación y canje de las mismas, un fondo global de inversiones para financiar la búsqueda de tecnologías más limpias y un plan de acción contra la deforestación del planeta.
En opinión de Londres, para ser eficaz, un futuro acuerdo debería incluir, entre otros muchos, a tres países claves que no han firmado hasta ahora el tratado de Kioto: Estados Unidos, China y la India.
De ahí que Brown haya decidido enviar al autor del informe británico, el ex economista jefe del Banco Mundial Nicholas Stern, a China, la India, Estados Unidos y Australia, que no ha ratificado tampoco el tratado de Kioto, para intentar persuadir a sus gobernantes de la gravedad de la amenaza y la urgencia de atajarla.
En el plano nacional, el ministro británico del Medio Ambiente, David Miliband, se ha propuesto presentar en la próxima sesión parlamentaria un proyecto de ley que incluirá el objetivo de reducir las emisiones británicas de CO2 para el año 2050.
El Gobierno laborista aspira asimismo, según la prensa, a crear un organismo independiente, llamado el comité del carbono, inspirado en el comité de política monetaria del Banco de Inglaterra, que colaboraría estrechamente con el Ejecutivo en esa tarea.
Mientras tanto, la prensa británica, sobre todo la conservadora, avisa hoy de otra "amenaza", derivada de la ecológica, que afectará muy directamente al bolsillo de los ciudadanos: una fuerte subida de los impuestos "verdes" en este país.
Entre otros periódicos, "The Times" advierte de que los consumidores británicos se exponen a fuertes subidas de precios en distintos productos y servicios, que van desde la alimentación hasta las estancias en hoteles, si el titular del Medio Ambiente, David Miliband, se sale con la suya.
Este quiere extender el campo de aplicación de límites a las emisiones británicas de CO2, actualmente circunscrito a la gran industria, a empresas de otros sectores, desde los supermercados hasta las cadenas hoteleras, lo que supondrán, según la prensa, enormes costos, que repercutirán necesariamente en los consumidores. |
Martes, 31 Octubre, 2006 - 08:16 |
|  |
| |