Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
Ecologistas dan bienvenida a gravar uso agua superior 60 litros
 
 


Madrid - Los ecologistas dieron hoy "la bienvenida a las medidas que potencien el ahorro y el consumo responsable de agua" como la iniciativa propuesta ayer por el Ministerio de Medio Ambiente de establecer diferentes tramos en la tarifa del agua y gravar el consumo cuando sea superior a 60 litros por persona y día.

Raquel Montón, de Greenpeace, señaló en rueda de prensa que "en esa línea habría que trabajar, porque hay que ser conscientes del privilegio que supone tener un grifo en la pared y poder abrirlo y que salga agua. Hay que valorarlo, porque en muchos países eso no es posible".

"El agua es un problema terrible para muchos países en desarrollo", subrayó Montón y recordó que reducir a la mitad para el año 2012 el porcentaje de personas sin acceso al agua potable y al saneamiento básico es uno de los objetivos de desarrollo del milenio de Naciones Unidas.

Las ONG de desarrollo y medio ambiente se han unido para crear un grupo de trabajo sobre los objetivos del milenio y la lucha contra el cambio climático y ofrecieron hoy una rueda de prensa conjunta de cara a la próxima Conferencia de las Partes de la Convención sobre Cambio Climático de Naciones Unidas en Nairobi los días 6 a 17 de noviembre.

Las recomendaciones de este grupo de trabajo son el apoyo al Protocolo de Kioto como paso "necesario e imprescindible", pero para los ecologistas, según un comunicado, "este compromiso resulta insuficiente", y se debe adoptar una fecha final -el año 2008- para completar las negociaciones del segundo período de compromiso del Protocolo de Kioto.

También pidieron la adopción de un compromiso vinculante sobre emisiones que sea coherente con el objetivo de evitar un cambio climático peligroso y que mantenga el incremento de temperatura por debajo de los 2 grados centígrados.

Para ello, las reducciones de emisiones de los países desarrollados necesarias son de aproximadamente el 30% para el año 2020 y del 80% para el 2050.

Las ONG consideran también necesario "reiterar e incrementar los acuerdos respecto de los Fondos Especiales para el Cambio Climático y los Fondos para los países menos desarrollados".

La recomendación de estas ONG es que todos los mecanismos de flexibilidad -para adquirir derechos de emisión de gases de efecto invernadero- incorporen un "impuesto" como manera de obtener fondos para la adaptación.

Las energías renovables "deben ser la opción principal para el desarrollo de un nuevo modelo energético, frente a otras opciones que no aseguran el desarrollo sostenible ni protegen el medio ambiente como son la captura y almacenamiento de carbono", que para estos grupos ambientales son "una tecnología arriesgada, incierta y cara que no debe ser probada en los países con menos recursos".

Las ONG que constituyen el grupo de trabajo sobre cambio climático son la Fundación IPADE, Ecología y Desarrollo, el Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación, Entrepueblos, MPDL, ACSUR Las Segovias, Ecosol, Solidaridad Internacional junto a Greenpeace.


Martes, 31 Octubre, 2006 - 08:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready