Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| Hiraldo: Doñana no es ejemplo ante cambio global y desaparecerá | | | |
Almonte (Huelva) - El director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Fernando Hiraldo, lamentó hoy que este espacio protegido no sea "un ejemplo" en la lucha contra el cambio global y vaticinó que "desaparecerá tal y como hoy lo conocemos" si no se adoptan medidas contra las agresiones que sufre.
Hiraldo, director del foro de científicos y periodistas sobre el cambio global, organizado por la Fundación Doñana 21 y por la EBD y clausurado hoy con una visita a la Reserva Biológica de Doñana, dijo a Efe que este espacio protegido "debe ser el primer sitio donde se presione para cambiar el chip sobre el cambio global".
"La causa principal del cambio global está en la conducta de cada uno y Doñana, un enclave privilegiado y donde se ha conseguido, hace años, un pacto social por la sostenibilidad, debe ser un ejemplo de como afrontar el cambio global", añadió el director de la EBD, adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Pese a ello, lamentó las agresiones medioambientales que sufre Doñana y destacó casos como el de que los propios científicos de la Estación Biológica se desplacen en este espacio protegido "en unos land rover que son todo un ejemplo de contaminación, porque no hay más dinero y no nos dan otra cosa" o que dentro del Parque Nacional "se bombee agua de pozos para regar césped" en la zona del Palacio de Marismillas, usado para protocolo del Estado.
Abogó por que Doñana y su entorno se erijan en "un ejemplo" de la implantación de energías renovables y advirtió de que una de las causas del cambio global es la entrada de especies exóticas, como el cangrejo americano en Doñana, que ha alterado el equilibrio ecológico y amenaza la supervivencia de algunas especies.
La entrada de especies exóticas se produce en Doñana a través de las larvas presentes en el agua de las sentinas de barcos que navegan el Guadalquivir.
"Si no actuamos en Doñana, la cadena alimentaria pivotará cada vez más sobre el cangrejo (americano), que ha hecho aumentar más de cien veces algunas especies que se alimentan de él y que pueden hacer desaparecer a los hervíboros de medio tamaño que depredan", advirtió.
Hiraldo destacó otras amenazas que se ciernen sobre este espacio protegido, como el proyecto de conectar la marisma con el estuario del Guadalquivir o la construcción de infraestructuras para riego de arrozales "que van a salinizar Doñana".
Contrapuso el "ingente esfuerzo económico" realizado para paliar la contaminación de metales pesados que causó la rotura de la balsa minera de Aznalcóllar con la escasa atención que se presta al aumento de derivados de DDT usados para cultivar fresa, cuya presencia ha aumentado en cien veces en especies analizadas en Doñana.
El cultivo de fresa ocupa ya cinco mil hectáreas del entorno de Doñana y es uno de los principales consumidores de agua, elemento clave para el futuro de este espacio protegido sobre el que Hiraldo ironizó, al recordar que el principal productor de agricultura ecológica de la zona "admite que riega ilegalmente".
"La Doñana actual no es la que conocí en los años sesenta. Doñana va a desaparecer tal y como la conocemos actualmente y se va a convertir en una marisma salina", apostilló.
El director de la EBD opinó que el esfuerzo para erigir Doñana en "ejemplo" de la lucha contra el cambio climático "no puede hacerlo sólo" la Consejería de Medio Ambiente "sino que debe encabezarlo el propio presidente de la Junta de Andalucía porque harán falta muchos recursos humanos y económicos".
"Creo que merece la pena hipotecar para el futuro ciento ocho mil hectáreas (superficie de Doñana protegida como parque natural o nacional) para que sean un ejemplo de la conservación de la naturaleza y para que disfrutan de ellas, como ya ocurre, varios miles de personas al año", concluyó. |
Martes, 31 Octubre, 2006 - 08:20 |
|  |
| |