Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Medio Ambiente creará un Centro Tecnológico del Mercurio en Almadén
 
 


El Ministerio de Medio Ambiente creará un Centro Tecnológico del Mercurio, que se ubicará en Almadén (Ciudad Real), comarca históricamente ligada al comercio y explotación del mercurio. El centro se incorporaría al plan de desarrollo económico para la zona, 'Almadén Progresa', según explicó el director general de Calidad y Evaluación Ambiental, Jaime Alejandre, en la Conferencia Internacional sobre el Mercurio, que se celebra en Bruselas.

Este proyecto es resultado del acuerdo entre las distintas administraciones para conseguir fondos adicionales con el objetivo de satisfacer una necesidad social y técnica. El centro promoverá la investigación y el desarrollo tecnológico para la descontaminación del mercurio, la formación de expertos, la transferencia de tecnología a países terceros (en especial latinoamericanos), las mejores prácticas para su manipulación, transporte, gestión y técnicas de almacenamiento.

El centro se encargará de hacer un seguimiento de los niveles de mercurio en la comarca de Almadén y establecerá medidas correctoras. A su vez, fomentará la cooperación tecnológica y de formación y realizará inventarios de emplazamientos contaminados. Con ello responde a una de las inquietudes presentadas en la Conferencia relativa a la insuficiente investigación que se desarrolla en el mundo.

Otro objetivo del centro será conservar y mantener a disposición de la sociedad el legado histórico y científico de la actividad extractiva de mercurio en Almadén, y promover su difusión. Alejandre expuso la posición española de control y reducción del mercurio en esta conferencia, organizada por la Comisión Europea, que cuenta con la presencia de 200 expertos a nivel político, científico y administrativo.

El mercurio es considerado como una de las sustancias de mayor riesgo para la salud y el medio ambiente. Sus emisiones pueden ser transportadas regional y globalmente a través de la atmósfera. Se han encontrado restos de mercurio en peces y otros alimentos marinos, vía principal de exposición para el hombre de a pie, señaló el Ministerio de Medio Ambiente.

El objetivo principal de la política española es controlar la contaminación causada por el mercurio en todos sus niveles, a través de medidas reducción y eliminación de las emisiones en su fuente, y ello ya ha supuesto la paralización de la actividad productora de las minas de Almadén.

CIERRE DE LAS MINAS DE ALMADéN

En cuanto a los aspectos socioeconómicos del cierre de la minas del Almadén, el director general hizo una presentación de las consecuencias inmediatas de la aplicación de estas medidas en España, en concreto respecto al impacto socioeconómico del cierre de las minas de mercurio en la comarca de Almadén y la prohibición de comercialización del mercurio. En concreto, ofreció los datos que señalan la fuerte pérdida de población en la comarca ligada a la menor actividad de MAYASA, y la tasa de desempleo que duplica la de la Comunidad Autónoma.

Por ello, el Ministerio de Medio Ambiente, junto con las administraciones autonómicas y locales, está trabajando para lograr la concesión de ayudas de la Unión Europea que permitan desarrollar inversiones alternativas que generen nuevas actividades económicas y empleo en la región en el marco del Plan de 'Almadén Progresa'.

Por otra parte, España, al margen de la aplicación de la Ley 16/2002 IPPC, de control integrado de la contaminación, ha suscrito un acuerdo voluntario con el sector del cloro-álcali para la aplicación de estrictos estándares industriales para limitar las emisiones y que incluye la obligación de presentación de planes de renovación o cierre.

SUSPENSIÓN DE EXPORTACIÓN DE MERCURIO

También España se ha comprometido a suspender la exportación de mercurio metálico (mercurio líquido en su forma pura) para el 2011. Este compromiso cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, que precisamente en la primera jornada de esta Conferencia Internacional, ha presentado su propuesta de reglamento para la prohibición de las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011. Dicho reglamento iniciará su tramitación ante el Consejo y el Parlamento Europeo.

Por otro lado, el Gobierno de España apoya la incorporación a la tramitación de esta propuesta de reglamento de todos los artículos que contengan mercurio, todas las fuentes de origen del mismo, la promoción del trabajo a escala internacional y la futura inclusión de otros metales pesados como el plomo y el cadmio.

Por último, el Gobierno de España solicita a la Comisión que materialice el compromiso incluido en la Estrategia respecto a establecer ayudas especiales para contrarrestar los efectos económicos adversos que la normativa tiene sobre la comarca de Almadén, históricamente ligada al comercio y explotación del mercurio.


Martes, 31 Octubre, 2006 - 08:47
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready