Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Refutan La Existencia Del Homo Floresiensis
 
 


  Un grupo de científicos presenta los resultados de su estudio sobre el fósil hallado en Flores, Indonesia. Su conclusión rechaza que se trate de un nuevo homínido.

(NC&T) Cuando unos paleontólogos encontraron huesos de 18.000 años de antigüedad de una criatura humanoide de muy pequeña estatura, en la isla indonesia de Flores en el 2003, concluyeron que representaban una nueva especie en el árbol genealógico humano, a la que denominaron Homo Floresiensis. Su interpretación fue ampliamente aceptada por la comunidad científica y difundida por la prensa popular en todo el mundo.

            Sin embargo, esta conclusión polémica está cuestionándose cada vez más. En el estudio, los científicos dirigidos por Dr. Robert D. Martin, Rector del Museo Field, dicen que los huesos en cuestión no representan en absoluto una nueva especie. Una explicación mucho más probable es que los huesos pertenecieron a un humano moderno que padeció microcefalia, un trastorno patológico que produce un cerebro de pequeño tamaño, a menudo asociado con baja estatura.

            La nueva especie propuesta de homínido está basada principalmente en un espécimen conocido como LB1, que consiste en un cráneo adulto diminuto y partes de un esqueleto de aproximadamente un metro de alto. Al principio, se consideró que el Homo Floresiensis era un enano derivado del Homo erectus (el "hombre erguido"), un lejano antepasado de los humanos que vivió hace alrededor de 1,8 millones de años. Ésta parecía una explicación atrayente porque se sabe que las islas provocan efectos exóticos en la evolución de los animales, causándoles, a veces, reducciones de tamaño debidas a la limitada alimentación que el ecosistema puede proporcionarles, y a la escasa presencia de depredadores.

            Pero todos los mamíferos que se han encogido debido a las restricciones en los recursos de una isla (o por cualquier otra razón, como la cría selectiva) lo han hecho dentro de ciertos parámetros: el tamaño del cuerpo puede encogerse considerablemente, pero el tamaño del cerebro siempre se encoge de manera moderada. "La diminuta capacidad craneal de LB1, que es más pequeña que la de cualquier otro homínido conocido de menos de 3 millones de años de antigüedad, es demasiado pequeña para haberse derivado del Homo Erectus por el enanismo usual", explica el Dr. Martin.

           

 

(Dibujos, arriba, del cráneo LB1 de Flores
, y abajo de otro muy similar de un humano
adulto con microcefalia.) (Foto: Jill
Seagard, The Field Museum)

 

Otro problema, en conflicto directo con el diminuto tamaño del cerebro, es, según Martin y sus colegas, la naturaleza sofisticada de las herramientas de piedra encontradas en los mismos depósitos de la cueva donde fueron descubiertos los fósiles. "Basándose en su tamaño, estilo y habilidosa ejecución, estas herramientas pertenecen a clases que están consistentemente asociadas a los humanos modernos u Homo sapiens", según James Phillips, profesor de Antropología en la Universidad de Illinois en Chicago. "Tales herramientas nunca se han vinculado al Homo erectus o a cualquier otro homínido temprano. Estas herramientas son tan avanzadas que no es posible que fueran hechas por otro homínido que no fuese el Homo sapiens".

            "Por otra parte, es casi seguro que los Homo sapiens habían llegado a Flores por esa época", señala Phillips.

            Estos y otros elementos hacen que la teoría de que LB1 fue un humano moderno microcefálico sea la única explicación creíble para los fósiles de Flores, según Martin, Phillips y sus colegas.

            Los otros coautores del estudio son A.M. MacLarnon (de la Universidad de Roehampton en Londres), W.B. Dobyns (del Departamento de Genética Humana de la Universidad de Chicago) y L. Dussubieux y P. R. Williams (del Museo Field).



Martes, 31 Octubre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready