Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Valparaíso "resistió" con éxito simulacro terremoto y maremoto
 
 


Valparaíso (Chile) - El puerto de Valparaíso, situado a 120 kilómetros al noroeste de Santiago, "resistió" con éxito un simulacro de terremoto y maremoto en el que participaron miles de personas, organizaciones civiles y Fuerzas Armadas.

A las 16.15 horas local (19.15 GMT) se produjo el supuesto seísmo de 9 grados de intensidad en la escala internacional de Mercalli, que va del uno al doce, lo que inició el operativo de emergencia.

En el ensayo se evacuaron cerca de 5.000 personas desde las zonas bajas hacia los cerros porteños, ante "la llegada de una ola gigante", que inundaría todo el sector costero de la ciudad.

Chile es considerado el país más sísmico del planeta, y según los expertos, diariamente se registran en este país unos 30 temblores, aunque son muy pocos los perceptibles por la población.

El simulacro de este martes contó con la participación de actores que recrearon diversas situaciones como personas lesionadas, atrapados en edificios de altura y ataques de histeria, entre otras situaciones.

Se simularon microbuses quemados, incendios en edificios, el sonido de una enorme ola, helicópteros en tareas de recuperación y se rescataron a varios parlamentarios de la sede del Congreso que se encuentra en la ciudad de Valparaíso.

El ensayo, que simultáneamente se realizó en varias zonas del puerto de Valparaíso, contó con la presencia de observadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La autoridades de la ciudad de Valparaíso decidieron realizar este ensayo, tras la exhibición en agosto pasado de un documental del canal de National Geographic, en el que un supuesto terremoto de 9,6 grados de magnitud en la escala de Richter y un posterior maremoto destruía casi por entero la ciudad.

La emisión del documental, que causó gran inquietud en la población, molestó en las autoridades porteñas que incluso amenazaron con entablar acciones legales en Estados Unidos.

Al término del simulacro, la directora de la Oficina Nacional de Emergencia, Carmen Mendoza, señaló que el ejercicio "fue una gran experiencia que debemos ser capaces de proyectar al resto del país".

Por su parte, el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, que también participó en el simulacro, indicó que "este fue un ejercicio de preparación que permite corregir las debilidades en este tipo de situaciones para que cuando ocurra un fenómeno de esta naturaleza, estemos mejor preparados y podamos controlar los daños".


Miércoles, 01 Noviembre, 2006 - 05:11
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready