Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Afirman que algunos insectos dejan de poner huevos por coerción
 
 


Londres - Científicos británicos han descubierto que algunos insectos dejan de poner huevos por efecto de la vigilancia y de la coerción a que les someten otros miembros de su misma especie en lugar de hacerlo de forma altruista, según apunta una estudio difundido por hoy por la revista británica "Nature".

Un equipo de expertos de la universidad de Sheffield (norte de Inglaterra) ha hallado lo efectiva que es la vigilancia y la represión en algunas especies de avispas y en abejas del tipo "europea o de miel" para evitar que las obreras dejen de trabajar y se dediquen a poner huevos, tarea reservada a la reina.

En este caso, dejan de poner huevos en respuesta a la amenaza de que sean matados por otras trabajadoras o la Reina.

"Con este trabajo hemos demostrado en los insectos algo que es muy difícil de probar en la sociedad humana: la fuerza disuasoria de la coerción", dijo a EFE uno de los directores del estudio, Francis Ratnieks.

Según los expertos, que estudiaron nueve especies de avispas y una de abejas, en la mayor parte de los insectos que viven en sociedad los ejemplares obreros son altruistas, es decir, crían de forma desinteresada a la prole de la reina y renuncian tener la suya propia a pesar de tener ovarios.

Sin embargo, los investigadores encontraron que también es común entre esos insectos comportarse de forma egoísta y dejar de trabajar para dedicarse a poner huevos.

En estos casos, los científicos observaron que en especies como la abeja europea o la avispa común, con una política de vigilancia más efectiva consistente en la eliminación de los huevos puestos por las obreras, pocas rompían las reglas de la colectividad.

Según Ratnieks, "hasta ahora se pensaba que a mayor parentesco, es decir, mayor relación genética entre los ejemplares, había más altruismo, sin embargo, nosotros descubrimos lo contrario, es decir a mayor relación genética, menos obreras ponían huevos".

Para el científico, esto se debe a la existencia de otro factor que hace que las obreras renuncien a procrear: la vigilancia.

"Vimos que había una correlación porque cuanto más efectiva era la vigilancia, menos obreras ponían huevos", concluyó el experto.


Miércoles, 01 Noviembre, 2006 - 05:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready