Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Hacer Crecer Mas Bosques En Las Regiones Templadas Podria Contribuir Al Calentamiento Global
 
 


  Plantar árboles a lo largo y ancho de Estados Unidos y Europa para absorber algo del dióxido de carbono emitido por la quema de combustibles fósiles, puede causar impactos negativos más importantes que los efectos positivos de secuestrar ese CO2.

(NC&T) En teoría, hacer crecer bosques podría sonar como una buena idea para luchar contra el calentamiento global, pero en regiones templadas esos árboles también absorberían cantidades considerables de radiación solar, causando que la superficie de la tierra se calentase regionalmente hasta más de 4 grados Celsius.

            Los bosques afectan al clima de tres maneras diferentes: absorben el gas de invernadero que es el CO2, ayudando así a mantener fresco el planeta; evaporan agua a la atmósfera, lo que también ayuda a evitar el ascenso de temperaturas; pero, en contrapartida, también absorben mucha radiación solar, al ser oscuros, lo que contribuye a calentar el entorno donde se hallen.

            Usando un modelo de clima, los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore y el Departamento de Ecología Global del Instituto Carnegie han encontrado que los bosques en las regiones de latitudes medias de la Tierra presentan un cuadro más complicado de lo que se pensaba. Los árboles en estas áreas tenderían a la larga a calentar la Tierra.

            La opacidad de estos bosques absorbe abundante radiación solar, caldeando la tierra. Mientras que la opacidad del bosque dura para siempre, el efecto del bosque sobre la captura de dióxido de carbono disminuye con el tiempo a medida que la atmósfera intercambia CO2 con el océano.

            "Sobre escalas temporales superiores a algunos siglos, el efecto neto sería el calentamiento de estas regiones", alerta Govindasamy Bala, del equipo de investigación del Lawrence Livermore. "Pensamos que plantar árboles por todo el hemisferio norte ayudaría a restringir el calentamiento global a causa de la absorción del CO2 atmosférico, pero nuestros hallazgos contradicen esa hipótesis".

           

 
(Arriba, bosques templados, abajo, bosques
tropicales.) (Foto: LLNL)
 

Los autores descubrieron que un reemplazo global de la vegetación actual por árboles llevaría a un calentamiento global de 1,3 grados Celsius. Reemplazar globalmente la vegetación por praderas llevaría a un enfriamiento de unos 0,4 grados.

            Los investigadores también constataron que plantar árboles entre los 30 y 50 grados de latitud a escala mundial ocasionaría un incremento de la temperatura media mundial de superficie de 0,4 grados C. El calentamiento regional en América del Norte y Eurasia superaría los 4 grados. En estudios anteriores, también se llegó a la conclusión de que plantar más árboles en las regiones de bosques boreales (que se encuentran principalmente en la mitad superior del Hemisferio Norte) conlleva un incremento de las temperaturas de superficie.

            La historia es diferente en el caso de los bosques tropicales. En regiones tropicales, los bosques ayudarían a mantener la Tierra fresca no sólo absorbiendo el dióxido de carbono, sino también evaporando agua.



Miércoles, 01 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready