Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Microbios Bajo El Hielo De Groenlandia Podrian Ser Un Bosquejo De La Vida En Marte
 
 


  Un estudio sobre bacterias productoras de metano congeladas bajo la gruesa capa de hielo de más de tres kilómetros de Groenlandia podría ayudar a los científicos que buscan vida bacteriana similar en Marte.

(NC&T) El metano es un gas de invernadero presente en las atmósferas de la Tierra y Marte. Si una clase de microbios antiguos llamada Archaea es la fuente del metano de Marte, como algunos científicos han propuesto, entonces las sondas no tripuladas sobre la superficie marciana deberían buscar en las profundidades donde la temperatura es cerca de 10 grados Celsius más caliente que las registradas en la base de la capa de hielo de Groenlandia, según Buford Price, profesor de física de la Universidad de California en Berkeley. Esto sería unos trescientos metros en el subsuelo, donde la temperatura es ligeramente mayor que el punto de congelación y donde los microbios se hallarían en un promedio de uno por centímetro cúbico.

            Price no espera que se produzca pronto una misión a Marte que perfore varios centenares de metros bajo la superficie, pero las bacterias metanógenas podrían fácilmente ser detectadas alrededor de cráteres de impacto de meteoritos donde la roca ha sido ya perforada.

            Detectar esa concentración de microbios está dentro de la capacidad tecnológica actual. Bastaría que los sensores fuesen llevados a Marte en una misión, y que la sonda aterrizase donde los orbitadores de Marte han detectado la mayor concentración de metano. Hay muchos cráteres en Marte producidos por meteoritos y asteroides pequeños que han golpeado su superficie, agitando con fuerza el material de una profundidad adecuada, de modo que recogiendo muestras de esos escombros, podrían encontrarse esas hipotéticas bacterias marcianas.

          

 

(Microbio encontrado bajo el hielo de
Groenlandia, en proceso de división.)
(Foto: UC Berkeley)

 

  Las variaciones en la concentración de metano en perforaciones realizadas en capas profundas de hielo, como la de 3.053 metros lograda por el Proyecto Capa de Hielo de Groenlandia 2 (GISP2), se han usado para medir el clima del pasado. En esa muestra, sin embargo, algunos segmentos (correspondientes al tramo más profundo, a unos 100 metros del fondo) registraron sorprendentes niveles de metano, 10 veces superiores a los esperados por las tendencias de los últimos 110.000 años.

            Price y sus colegas muestran que estos picos anómalos pueden explicarse por la presencia de metanógenos en el hielo. Los metanógenos son comunes en la Tierra en lugares carentes de oxígeno, como dentro del rumen de las vacas, o en pantanos con materia en descomposición donde fácilmente pudieron haber pasado a los estratos más hondos del hielo.



Miércoles, 01 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready