Investigando la composición genética de los monos macacos rhesus, una especie clave utilizada en la investigación biomédica, unos científicos han constatado que los rhesus de Nepal pueden ofrecer una alternativa satisfactoria para aliviar la escasez crítica de animales de laboratorio utilizados en el desarrollo de vacunas contra enfermedades tales como el SIDA.
(NC&T) El grupo de investigadores, encabezado por Randall Kyes de la Universidad de Washington, ha verificado que los macacos nepalíes están mucho más relacionados genéticamente con los macacos rhesus de la India que los macacos rhesus de China. Esto es importante porque los animales originarios de la India han sido utilizados durante más de medio siglo en investigaciones biomédicas y de comportamiento. Los macacos rhesus han contribuido al descubrimiento de vacunas para prevenir enfermedades tales como la polio y la fiebre amarilla, y representan uno de los modelos primates más ampliamente utilizados en las investigaciones relacionadas con el SIDA. La India, sin embargo, prohibió la exportación de los macacos en 1978, provocando de este modo la escasez actual. Aunque China ha estado exportando animales criados en cautiverio por algún tiempo, los científicos han notado diversas diferencias fisiológicas y de conducta en la progresión de la enfermedad entre animales de los dos países, y los macacos originarios de la India son preferidos generalmente en la investigación de ciertas enfermedades. El nuevo estudio ha sido dirigido por Kyes, gran experto en primates, en colaboración con Mukesh Chalise, presidente de la NBRS (Nepal Biodiversity Research Society) y zoólogo de la Universidad Tribhuvan en Nepal. Las muestras de sangre de 21 macacos rhesus nepalíes que viven en un templo en Katmandú fueron obtenidas como parte de una inspección sanitaria completa efectuada en el templo. Estas muestras fueron comparadas con muestras existentes recogidas de más de 300 macacos rhesus originarios de la India y China.  | | (Una madre y su cría de la especie nepalí rhesus.) (Foto: Randall Kyes) | |
Los investigadores analizaron secuencias de ADN mitocondrial y examinaron la distribución de ciertos tipos de alelos, o pares de genes, para variaciones genéticas distribuidas a través de 17 cromosomas. También buscaron la presencia de otros alelos que son conocidos por influir en la inmunidad y en la tasa de progresión de la enfermedad en los animales, incluyendo uno que está presente en los macacos rhesus de la India pero no en los de China. El análisis genético indica que los macacos rhesus nepalíes son genéticamente similares a los macacos rhesus de la India. Además, si bien las muestras del templo fueron tomadas de una población aislada, es posible que éstas puedan ser representativas de los macacos rhesus nepalíes en general, dada la historia de la región y la barrera geográfica de las montañas del Himalaya que separan a Nepal y la India de China. |
|