Un reciente estudio revela que Internet es menos vulnerable de lo que se creía a los efectos de ataques terroristas dirigidos a dañarla en su estructura física.
(NC&T) Unos investigadores han simulado cómo se debilitaría Internet en Estados Unidos si un grupo terrorista fuera capaz de inutilizar varios componentes físicos de la red. Las buenas noticias son que sería bastante difícil causar cortes importantes, al menos en este país, aunque la destrucción de algunas partes clave podría degradar seriamente la calidad de Internet. Hay una cantidad tan grande de interconexiones dentro de la red, que sería difícil encontrar suficientes blancos y entre ellos blancos "importantes", para generar un daño serio a la operatividad de Internet allí. Morton O'Kelly, profesor de geografía en la Universidad Estatal de Ohio, condujo el estudio junto con Hyun Kim, un estudiante graduado en la misma Universidad, y Changjoo Kim, profesor de geografía en la Universidad Estatal de Minnesota. En este estudio, los investigadores desarrollaron simulaciones informáticas en las que analizaron una versión simplificada de la porción estadounidense de Internet. Los nodos de la red son lugares que albergan el equipamiento donde el tráfico de Internet es recolectado y distribuido. Estos nodos tienen subredes de interconexiones entre varios proveedores comerciales de redes troncales o "backbones" (las principales rutas por las que fluye la información en Internet). Estos proveedores de backbones tienen acuerdos e interconexiones para compartir el tráfico. El resultado es que resulta poco probable que un nodo completo de la red pueda quedar deshabilitado. Para poder hacer el estudio más manejable, los investigadores utilizaron sólo 5 de los más de 30 proveedores comerciales mayores de backbones, y 3 de los puntos principales de acceso público en el país, lugares que conectan tráfico de varios Proveedores de Servicios de Internet (ISPs). Los 3 puntos de acceso estudiados están en Chicago, Dallas y San Francisco. Entonces simularon interrupciones o fallos de partes de la red para ver qué podría ocurrirle a la conectividad de Internet entre varios pares de ciudades (946 pares en total). Asumieron que no todos los proveedores de backbones en un nodo de red podrían deshabilitarse al mismo tiempo, y que las interconexiones entre ellos podrían permitir que fluyera por lo menos una parte del tráfico de Internet. Cómo se esperaba, los resultados tuvieron mucha diferencia dependiendo del número y partes específicas de nodos que fueron interrumpidos en las simulaciones. Para algunos pares de ciudades, la interrupción en cerca de una docena de nodos específicos no podría disminuir mucho la operatividad de Internet, pero una interrupción en un simple nodo crítico podría causar problemas graves. Y dichos nodos críticos pueden ser diferentes para cada par de ciudades en particular.  | | (Morton O'Kelly.) (Foto: OSU) | |
Un par interesante de ciudades en el estudio fue el de Seattle y Boston. Geográficamente, están más lejos una de otra que en los demás pares de ciudades. Pero en términos de fiabilidad, están bastante bien valoradas, en el lugar 147 de los 946 pares de ciudades. Eso se debe en gran parte porque hay varios caminos separados para el tráfico de Internet que viaja entre las dos ciudades. Es más, el tráfico puede ser ruteado (redirigido) a través de cualquiera de 3 de las principales ciudades Hub (las ciudades que son centros neurálgicos de la red), lo cual es bastante fiable debido a la interconexión de tráfico compartido entre los proveedores de backbones de Internet. Seattle y Boston demuestran la ventaja de múltiples caminos y fuertes hubs. En su conjunto, los resultados de este estudio han mostrado que Internet tiene una gran capacidad de resistencia ante interrupciones accidentales o incluso ataques deliberados de terroristas contra algunos blancos físicos de la red. Debido a que este estudio usó un modelo simplificado de Internet, la fortaleza de la red completa es probablemente más grande que la desvelada en las simulaciones. |
|