Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La formulación de un problema, es más importante que su solución,

Albert Einstein(1879-1955)
Científico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Delegados de 191 países se felicitan por avances respecto a ozono
 
 


Nueva Delhi - Los delegados de los 191 países firmantes del Protocolo de Montreal, que se refiere a reducción las emisiones de sustancias dañinas para la capa de ozono, se congratularon hoy en Nueva Delhi por los buenos resultados cosechados en los últimos años.

En la reunión anual que estipula el Protocolo, firmado en 1987, los países firmantes se comprometieron a continuar con su compromiso de hacer desaparecer las sustancias que dañan el ozono, así como a acabar con el comercio ilegal de dichas sustancias.

Pese a ello, la capa de ozono se situó este año en un máximo histórico de 27,5 millones de kilómetros cuadrados, según una medición efectuada por la NASA, lo que se debe, de acuerdo con el secretario ejecutivo del Protocolo, Marco González, "a que la temperatura de la Antártida es este año más baja de lo normal"

Según dijo a EFE González, del millón de toneladas de sustancias dañinas para el ozono que le lanzaban a la atmósfera en 1987, fecha de la firma del Protocolo, hoy se ha pasado a "sólo 100.000".

"Los progresos se han producido en todos los niveles: los países desarrollados han reducido sus emisiones en un 98 por ciento, y los países en desarrollo han logrado un recorte del 50 por ciento", desgranó González.

Por su parte, el ex presidente de la oficina del Protocolo Tom Land destacó en rueda de prensa que, a pesar de ello, el agujero sigue siendo "preocupante", porque las moléculas contaminantes permanecen largo tiempo, de ahí que los avances sólo comenzarán a notarse dentro de algunos años.

"Hay un período de siete años entre la producción de la sustancia y su repercusión sobre la molécula de ozono, pero los científicos han comprobado que, desde 2002, cuando se registró el máximo histórico de sustancias contaminantes en la estratosfera, los índices mejoran", señaló Land.

El Protocolo de Montreal, firmado por 191 países, estipula la celebración de un encuentro anual entre sus miembros, con el fin de examinar el cumplimiento general de los compromisos, "con un alto porcentaje de éxito", según González.

En Montreal se estableció un sistema de responsabilidades apoyado en tres pilares, consistente en la creación de un período de adaptación de 10 años para los países en desarrollo, la puesta en marcha de un fondo multilateral de ayuda y transferencias de tecnología para ayudar a los países pobres a adaptarse.

El Protocolo incide en la reducción del uso de sustancias que dañan la capa de ozono, como los CFC que se usaban en los aparatos de aire acondicionado o los halones, gases propios de los extintores, y su sustitución por otros componentes menos lesivos para el medio ambiente.


Viernes, 03 Noviembre, 2006 - 03:52
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready