Durante mucho tiempo, las magníficas esculturas de piedra de la cultura maya Clásica (250-900 dC) han fascinado por igual a los arqueólogos y al público en general. ¿Pero qué significaron en su sociedad las escenas pintadas en estos monumentos? Una nueva investigación apunta a que reflejan actuaciones teatrales públicas de los propios soberanos.
(NC&T) En el estudio, Takeshi Inomata (Universidad de Arizona) concluye que el "teatro de estado" desempeñó un papel prominente en la organización política maya. Después de analizar las plazas donde están colocados muchos monumentos de piedra, Inomata sugiere que los lugares de reunión amplios fueron una preocupación crucial en la planificación urbanística maya. Los espacios fueron diseñados para acomodar a toda la población del reino, o a una parte sustancial de ella. "Luciendo ostentosos tocados emplumados y elaborados trajes, los reyes mayas bailaron en estas grandes plazas frente a un gran auditorio. Estos espectáculos de masas eran ocasiones en que la población general compartió la experiencia de presenciar a los gobernantes realizando actuaciones rituales cargadas de cultura", explica Inomata. Sin embargo, esto también significó que los soberanos estaban bajo constante evaluación por sus súbditos.  | | (Escultura de Copán, en Honduras, muestra al gobernante con ornamentos.) (Foto: Takeshi Inomata) | |
"Los eventos teatrales a gran escala dieron realidad física a una comunidad, y ayudaron a que las inestables identidades de la comunidad ganaran en estabilidad, al establecerse bajo formas tangibles gracias al uso de objetos y actos simbólicos", explica Inomata. El centralismo de los gobernantes en los eventos comunales sugiere que las identidades de una comunidad maya giraban alrededor de las imágenes de líderes políticos supremos. Las grandes aglomeraciones también dieron una oportunidad a la elite de imponer sus ideologías y valores culturales al resto de la sociedad a través de las actuaciones. |
|