Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios
Pitágoras(siglo VI A.C.) | Contacto |
---|
|
| Expertos ultiman en Valencia proyecto de colisionador partículas | | | |
Valencia - Unos 400 expertos internacionales se reúnen desde hoy en Valencia para poner en común los estudios realizados en los últimos años en Estados Unidos, Japón y Europa sobre el diseño, la tecnología y el coste necesario para el desarrollo de un colisionador de partículas, que se pondrá en marcha en 2015.
El proyecto International Linear Collider (ILC) o Colisionador Líneal de Electrones y Positrones de nueva generación, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia, permitirá llegar a nuevas aproximaciones sobre la constitución del Universo y su funcionamiento.
El ILC, que se instalará en Ginebra, tendrá aproximadamente una longitud de 35 kilómetros y emitirá haces de partículas que chocarán 14.000 veces cada segundo a energías sumamente altas, 500.000 millones de electronvoltios (GeV).
Cada una de estas espectaculares colisiones creará una serie de nuevas partículas que podrían contestar algunas preguntas fundamentales sobre la materia y el tiempo.
Durante las jornadas de trabajo de Valencia, organizadas por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) español y que se prolongarán hasta el 10 de noviembre, los miembros del Comité Europeo para Futuros Aceleradores (ECFA) y del equipo internacional Global Design Effort (GDE), definirán el Informe de Diseño de Referencia y el Informe Conceptual de Detector, así como la futura contribución española en el ILC.
El nuevo Colisionador Lineal de Electrones y Positrones (partículas elementales con carga eléctrica igual a la del electrón pero en positivo) junto al Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider -LHC-), ubicado en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) de Ginebra (Suiza), permitirá a los científicos explorar nuevas regiones de energía más allá del alcance de los actuales aceleradores.
Según explica Juan Fuster, director del IFIC y coordinador en España del ILC, "los productos de las colisiones entre electrones y positrones que efectuarán el nuevo acelerador permitirán dar respuesta a las emergentes preguntas que aparezcan con la puesta en marcha del LHC entorno a la superación de la Teoría Estándar de Partículas (elaborada en la década de los 70 y los 80)".
Permitirá también nuevas averiguaciones sobre "la identidad de la materia oscura del Universo, explorando, además, la gravedad cuántica y dimensiones espaciales adicionales".
Para entender la dimensión e importancia del proyecto, el ILC podría ser comparable al proyecto ITER de fusión nuclear que implicó un esfuerzo internacional que involucró a todas las regiones, especialmente América, Asia y Europa.
Juan Fuster ha destacado que "es la primera vez que España se deciden las bases de un proyecto de interés mundial que revolucionará la Física de Partículas".
La máquina del ILC consiste en dos aceleradores lineales enfrentados, que lanzarán aproximadamente 10.000 millones de electrones contra sus antipartículas, los positrones, casi a la velocidad de luz.
Las cavidades superconductoras del acelerador, que funcionan a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273 grados), dan a las partículas cada vez más energía hasta que finalmente chocan en un ardiente fuego cruzado en el centro de la máquina. |
Lunes, 06 Noviembre, 2006 - 06:47 |
|  |
| |