Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Experto ve "muy avanzada" la investigación pero sin plasmación | | | |
Pamplona - España se encuentra en un nivel "muy avanzado" en cuanto a investigación, pero ésta "no acaba de plasmarse en productos empresariales que se puedan implantar en el mercado como tal modelo de negocio", según Luis Serrano, presidente del comité organizador del XXIV Congreso de la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica.
El congreso, que desde hoy y hasta el día 8 se celebra en Pamplona, reúne a más de doscientos científicos, ingenieros clínicos y médicos, que analizarán cuestiones relacionadas con la investigación, educación, aplicación industrial y clínica de la Ingeniería Biomédica.
El presidente del comité organizador y profesor titular de la Universidad Pública de Navarra, Luis Serrano, reconoció en rueda de prensa que en cuanto a investigación en España hay "mucha cantidad y calidad, pero es una investigación que no acaba de plasmarse en algo que el ciudadano pueda palpar".
"Sería muy fácil echar la culpa de esto al sistema, pero como investigador tengo mi parte de culpa", reconoció Serrano, quien señaló que existe una "disociación muy grande" entre ciencia, tecnología e industria, aunque "poco a poco se intentan juntar para que los investigadores se lancen al mundo de la empresa".
Tras apuntar que "carecemos del espíritu anglosajón de innovar, patentar y vender a la industria para que la idea cuaje", opinó que se va "por buen camino pero queda por recorrer".
En España, según dijo, "la Ingeniería Biomédica no tiene mucha tradición, son muy pocos investigadores, pero cada vez se incorporan más, por lo que se tiene un pasado pero sobre todo un futuro muy interesante".
En la actualidad no existe como tal especialidad en la ingeniería española, pero el Espacio Europeo de Educación Superior va a permitir que exista, según Serrano, quien añadió que "hay universidades que ya en este curso se han lanzado a implantar esta especialidad".
La Ingeniería Biomédica es la ingeniería aplicada a la medicina y la biología, según explicó Serrano, quien apuntó que "se aplica en sistemas, en este caso en el cuerpo humano, sin bajar a la célula".
Desde el punto de vista de la innovación, opinó que sería "simplista" destacar algún aspecto, ya que "hay muchos y diarios", si bien reconoció que "ahora mismo lo más sobresaliente son las imágenes biomédicas, que no son sólo radiología sino radiología aplicada a otros campos de la medicina".
Subrayó además los avances en informática médica, la unificación de la historia clínica electrónica; la monitorización de pacientes fuera del ámbito hospitalario; los sistemas de ayuda a la decisión en medicina, sistemas de ingeniería que ayudan al médico a tomar una decisión; y las simulaciones quirúrgicas para que los médicos se formen en cirugía sin invadir el cuerpo humano .
Serrano concluyó en este sentido que además "hay muchas cosas que no conocemos porque las empresas las mantienen en el más absoluto de los secretos". |
Lunes, 06 Noviembre, 2006 - 06:47 |
|  |
| |