Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Próximo tránsito Mercurio-Sol día 8 no será visible en Europa
 
 


Madrid - Este miércoles, un pequeño disco oscuro cruzará frente al Sol durante el denominado tránsito de Mercurio, fenómeno que se da 13 veces cada siglo y que esta vez no podrá observarse en Europa ni Africa, pues la estrella estará ya oculta tras el horizonte, explicaron a EFE varios astrónomos.

Esta será la primera vez que Mercurio realiza su tránsito como el planeta más pequeño del sistema solar desde que Plutón, descubierto en 1930, dejó de ser un planeta el pasado 24 de agosto tras la decisión de la Unión Internacional de Astronomía (UIA).

El próximo día 8, a las 20:12 hora española, ambos cuerpos "se alinearán casi perfectamente" y Mercurio comenzará a cruzar el disco luminoso del Sol en un trayecto que durará cinco horas y que sólo será perceptible usando un telescopio solar adecuado, destacó a EFE el astrónomo del Planetario de Pamplona Javier Jáuregui.

El trayecto de Mercurio, el planeta más cercano al Sol, se podrá observar en todo el continente americano, donde será visible el comienzo coincidiendo con el ocaso, la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, el Pacífico y toda Nueva Zelanda, desde donde será visible el proceso completo, y zonas de Asia y la mayor parte de Australia, "donde el final del tránsito coincidirá con el amanecer", detalló Jáuregui.

El tránsito de Mercurio podrá seguirse en directo en Internet a través de la página web del Observatorio Nacional de Kitt Peak, en Tucson (Estados Unidos), www.exploratorium.edu/transit.

Para poder ver este fenómeno en vivo y en directo, los expertos y aficionados de España tendrán que esperar al siguiente, que se producirá a las 13:00 horas del 9 de mayo de 2016.

El cruce de Mercurio frente al Sol "es menos espectacular que el de Venus" -el otro planeta que realiza tránsitos- ya que su tamaño es menor, doscientas veces inferior en diámetro que el Astro Rey, explicó a Efe Hans Deeg, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Deeg, experto en tránsitos de planetas extrasolares, precisó que estos fenómenos considerados "raros" se producen cada tres o cuatro días fuera del Sistema Solar y pueden servir para descubrir nuevos planetas.


Lunes, 06 Noviembre, 2006 - 06:49
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready