La búsqueda de bacterias que produzcan mejores helados y nieve artificial, de repente se ha hecho mucho más fácil, gracias al trabajo de una bióloga, que también será útil para lograr mejores métodos de purificación del agua.
(NC&T) Hasta ahora, los científicos tenían que acudir a los ambientes extremos, como los glaciares y los lagos de la Antártida, para encontrar bacterias con propiedades que les permitieran sobrevivir a temperaturas muy frías. La Dra. Virginia Walker, de la Queen's University, y sus colaboradores (entre quienes figuran Sandra Wilson y Deborah Kelly) han desarrollado una técnica que aísla tales bacterias de ambientes terrestres más templados. La nueva técnica involucra la formación de un "dedo de hielo" para la selección de las bacterias que se congregarán en la superficie del hielo. La incorporación de bacterias en el hielo que crece lentamente está basada en un método para purificar proteínas anticongelantes. Las bacterias pueden modificar el hielo y el agua de varias maneras. Una de las especies identificadas demuestra la inhibición de la recristalización del hielo, una propiedad útil en la producción de helados, ya que impide que se recristalicen y se pongan crujientes.  | | (Virginia Walker.) (Foto: Stephen Wild) | |
Otras especies aisladas en este estudio promueven la formación de cristales de hielo a temperaturas cercanas a la de fusión, lo que es útil en la producción de nieve artificial. También se estima que una especie es tolerante al frío, y por consiguiente, podría tener ventajas para la producción de nieve en entornos artificiales como las estaciones de esquí y en la purificación de las aguas residuales. "Seleccionar a los microbios raros que parecen pegarse al hielo ha sido divertido, pero ahora empieza el trabajo real de averiguar qué genes son los responsables de esta atracción", comenta la Dra. Walker. "Nuestros resultados ayudarán a disminuir los costos involucrados en la búsqueda de tales bacterias, ya que los científicos no necesitarán realizar expediciones a los polos para aislar dichos microorganismos". |
|