Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.
Karl Jaspers(1883-1969) Psiquiatra y filósofo alemán | Contacto |
---|
|
| Satélite detectó enorme tormenta estelar en constelación Pegaso | | | |
Washington - El satélite "Swift" de la NASA detectó en 2005 una tormenta estelar de tal magnitud que si hubiese ocurrido en nuestro Sol su efecto habría eliminado la vida en la Tierra, informó hoy la agencia espacial estadounidense.
La explosión fue captada en una estrella de masa levemente inferior a la del Sol en diciembre de 2005 en un sistema binario llamado II Pegasi, en la constelación Pegaso.
La agencia espacial de EEUU indicó en un comunicado que la energía librada por ese fenómeno fue centenares de millones de veces superior a la de una tormenta solar, es decir, de unos 50 trillones de bombas atómicas.
"Por fortuna, nuestro sol es una estrella estable y no produce conflagraciones de ese tipo. Además, II Pegasi está a una distancia segura, a unos 135 años luz de la Tierra", explica el comunicado.
No obstante, la detección de la tormenta permitió a los científicos recoger pruebas directas de que ese tipo de fenómeno involucra una aceleración de partículas, como ocurre en nuestro sol.
"Ese destello fue tan enorme que, al principio, pensamos que se trataba de la explosión de una estrella", señaló Rachel Osten, científico del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.
"Este fenómeno en II Pegasi fue nuestra primera oportunidad de estudiar los detalles de las tormentas en otras estrellas, como si estuvieran tan cerca como nuestro propio sol", añadió.
Las tormentas solares se originan en la parte más externa de la atmósfera del Sol, denominada corona. Allí la temperatura es de unos 1,1 millones de grados centígrados.
En la superficie solar, llamada fotosfera, la temperatura es de unos 3.300 grados y la explosión lanzó hacia el cosmos una enorme lluvia de rayos X.
Si hubiese ocurrido un fenómeno similar en nuestro sol, esos rayos habrían cruzado el escudo protector de la atmósfera terrestre y causado un cambio climático y una extinción masiva de la vida sobre su superficie, señalaron los científicos.
Según explicó Neil Gehrels, científico del Goddard, "Swift" fue construido para captar rayos gamma, "pero podemos utilizar su velocidad para detectar tormentas estelares y explosiones de supernovas". |
Martes, 07 Noviembre, 2006 - 11:02 |
|  |
| |