Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,

José Ortega y Gasset(1883-1955)
Filósofo español.
Contacto
Gobierno confía Conferencia Nairobi fije objetivos tras 2012
 
 


Sevilla - El secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, confió hoy en que la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático de la ONU, que comenzó hoy en Nairobi (Kenia), sirva para encarrilar el diálogo y fijar nuevos objetivos para después de 2012.

Aizpiri, quien inauguró hoy en Sevilla unas jornadas sobre aprovechamiento energético del biogás de vertedero, manifestó a los periodistas que esta conferencia debe servir para "diseñar un nuevo régimen de compromisos internacionales más allá de 2012", ya que "si el protocolo de Kioto fue un primer paso, hay que avanzar para hacerlo posible".

Explicó que los científicos auguran que para 2050 la emisión de gases de efecto invernadero se debería reducir entre un 60 y un 80 por ciento, mientras que el actual protocolo de Kioto prevé un recorte de un 5 por ciento, por lo que defendió la necesidad de "seguir dando pasos hacia el futuro", al tiempo que recordó que "España está muy alejada de sus compromisos con Kioto".

Respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero de los vertederos, Aizpiri dijo que entre 1990 y 2003 éstas crecieron un 60 por ciento, cuatro veces superior al porcentaje de incremento que tiene autorizado España en el protocolo de Kioto.

Para el secretario general para la Prevención de la Contaminación y el Cambio Climático una forma de luchar contra la emisión de gases de efecto invernadero en los vertederos es la recuperación de biogás y su uso para producir energía eléctrica.

Además de los beneficios medioambientales, Aizpiri indicó que esta fuente de energía renovable es "rentable" para los responsables municipales y de gestión de residuos porque "cuenta con ayudas públicas".

Con esta medida, se puede evitar la emisión de más de seis millones de toneladas de CO2 cada año, "una ayuda importante para que España cumpla con los compromisos adquiridos en el protocolo de kioto".

Según dijo, el 70 por ciento de los cerca de 200 vertederos que se calcula que hay en España no cuenta con la tecnología necesaria para el aprovechamiento energético del biogás de vertedero a pesar de que todos ellos, excepto los más pequeños, podrían dar uso a esta energía que se transformaría en eléctrica.

Cada tonelada de metano equivale a 21 toneladas de CO2 en poder de calentamiento, "por lo que reducir las emisiones de metano es muy efectivo para luchar contra el cambio climático", añadió.

Aizpiri apuntó que un vertedero de tamaño mediano puede producir energía eléctrica para unas mil familias.

Por su parte, el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Juan Espadas, dijo que la "apuesta andaluza" es "reducir un 1 por ciento el total de emisiones de gas de efecto invernadero en Andaluciía, que ahora ronda los 58 millones de toneladas de CO2".

Respecto al aprovechamiento del biogás, Espadas indicó que la planta de Huelva Atarsis y la de Miramundo en Cádiz se dotarán de los medios técnicos para obtener energía eléctrica de la gestión de residuos.


Martes, 07 Noviembre, 2006 - 05:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready