Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Se Incrementan Las Posibilidades De Detectar Mas Planetas Extrasolares
 
 


  Un grupo de astrofísicos estadounidenses y españoles, entre los que se encuentran los doctores Garik Israelian y Eduardo Martín Guerrero de Escalante, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), han descubierto un nuevo planeta en órbita alrededor de una estrella joven situada a unos 100 años luz de distancia a la Tierra. Para ello han utilizado un telescopio de tan sólo 1 m, pero con un nuevo instrumento y una nueva técnica.

(NC&T/IAC) Este hallazgo, que normalmente sólo es posible usando los mayores telescopios del mundo, sugiere que el nuevo instrumento acelerará espectacularmente el ritmo de descubrimientos de "exoplanetas" o planetas fuera del Sistema Solar. Con ello, los astrofísicos esperan acercarse un poco más al descubrimiento “estrella” de la Astrofísica moderna: “la detección y caracterización de exoplanetas similares a la Tierra que puedan albergar vida extraterrestre”, apunta Eduardo Martín.

            "En las últimas dos décadas, los astrónomos han buscado planetas en torno a unas 3.000 estrellas", señala el Profesor Jian Ge, de la Universidad de Florida e investigador principal de esta colaboración internacional. "El éxito del prototipo de este nuevo instrumento implica que pronto podremos realizar las búsquedas de exoplanetas de manera más eficiente y la muestra se podrá multiplicar por diez".

          

 

(Un planeta orbitando alrededor de una
estrella lejana.) (Foto: P. Marenfeld and
NOAO/AURA/NSF)

 

  El nuevo planeta tiene una masa estimada de aproximadamente la mitad que la de Júpiter y completa su órbita en menos de 5 días. “Es un exoplaneta del tipo "Júpiter caliente", demasiado cerca de su estrella como para albergar vida similar a la que conocemos”, aclara Garik Israelian. Lo más significativo del descubrimiento es que es el primero que se hace con un nuevo método que Ge y sus colaboradores han estado desarrollando desde hace casi una década. Este método combina técnicas espectroscópicas de alta eficiencia con interferometría para medir con precisión las variaciones en velocidad radial de las estrellas. Al no utilizar espectrógrafos convencionales de alta dispersión, el nuevo método aumenta considerablemente la cantidad de luz que se aprovecha y disminuye el costo del instrumento.

            El nuevo planeta ha sido descubierto usando los telescopios de 0,9 m y 2,1 m de apertura del Observatorio de Kitt Peak (Arizona, Estados Unidos). Posteriormente, la estrella ha sido estudiada con más detalle utilizando el Telescopio Nazionale Galileo (TNG), de 3,6 m, del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), y el telescopio Hobby-Eberly, de 9,2 m, en el Observatorio de McDonald (Texas, Estados Unidos).



Martes, 07 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready