Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.

Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán.
Contacto
Estudian centro rescate para proteger almeja endémica del Ebro
 
 


Zaragoza - El Gobierno aragonés estudia la creación de un centro de rescate y sistemas de tratamiento del agua en el Canal Imperial para proteger, tras descubrirse varios ejemplares de mejillón cebra, a la "Margaritifera auricularia", una almeja endémica del río Ebro que está en grave peligro de extinción.

Hoy mismo se han descubierto unos doce ejemplares adultos de mejillón cebra en el canal, durante los trabajos que llevan a cabo técnicos del Departamento aragonés de Medio Ambiente para conocer el estado de la "Margaritifera auricularia", cuya población más importante se encuentra en esta infraestructura.

Los ejemplares, que podrían tener un año, han aparecido sobre todo en una esclusa en Grisén (Zaragoza), que ya se ha declarado como "zona sensible" por la presencia de "Margaritifera" y a la vez vez de mejillón cebra, afirmó el director general de Medio Natural, Alberto Contreras, quien no descartó la aparición de más individuos a medida que vaya bajando el caudal del agua del Canal.

Contreras hizo estas declaraciones durante la reunión que ha celebrado hoy con representantes de asociaciones ecologistas y sindicales, a los que ha explicado los planes de emergencia del Departamento de Medio Ambiente para prevenir afecciones en la población de esa almeja a causa de la presencia del mejillón cebra, de nombre científico "Dreissena polymorpha".

"Hoy por hoy" el mejillón todavía no ha afectado a la "Margaritifera" ni se cree que le afecta a corto plazo, afirmó el director general, quien agregó que se tiene la ventaja de que cada seis meses el Canal Imperial se vacía y se podrán eliminar las colonias del mejillón cebra.

En el Canal Imperial, con 2.500 ejemplares, se encuentra la mayor reserva mundial de esta almeja, de la que también se han registrado 40 individuos en el Canal de Tauste y 50 en el río Ebro.

Además, la "Margaritifera" depende del "pez fraile" que también está en peligro de extinción, por lo que el mejillón cebra es una amenaza para estas dos especies concretas, explicó Contreras.

La administración aragonesa se plantea coordinarse con otras CC AA, el Ministerio de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), para establecer un plan estratégico nacional para la "Margaritifera" y otro para el mejillón cebra.


Miércoles, 08 Noviembre, 2006 - 11:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready