Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| El acelerador ILC resolverá enigmas del Universo | | | |
Será uno de los proyectos de mayor envergadura internacional en los próximos años, una apuesta a escala mundial que permitirá llegar a nuevas aproximaciones sobre cómo se constituyó el Universo, y resolver las incógnitas a las que se enfrentan los científicos. El nuevo Acelerador Lineal de Electrones y Positrones (ILC) será protagonista del encuentro de trabajo internacional que comienza en Valencia con la participación de 400 expertos de todo el mundo.
Durante tres jornadas, científicos e ingenieros pondrán en común los últimos trabajos que se han llevado a cabo en Estados Unidos, Japón y Europa y decidirán sobre el diseño y la tecnología necesarios para desarrollar el colisionador, cuya puesta en marcha está prevista para 2015. De esta reunión no sólo saldrá el borrador del nuevo acelerador, sino también su coste aproximado, con el fin de que los diferentes países que colaboran en el proyecto puedan estudiarlo y decidir la medida de su participación.
La importancia de este proyecto radica en que su puesta en marcha, junto a la del Gran Colisionador de Hadrones situado en el Laboratorio de Física de Partículas de Ginebra, permitirá explorar nuevas regiones de energía más allá del alcance de los actuales sistemas, ofreciendo claves fundamentales para los expertos sobre los secretos del cosmos. De esta forma, «se podrá dar respuesta a las emergentes preguntas que aparecen y sobre la identidad de la materia oscura del Universo, explorando, además, la gravedad cuántica y dimensiones espaciales adicionales», según explicó Juan Fuster, director del Instituto de Física Corpuscular y coordinador en España del ILC.
UNA REVOLUCIÓN PARA LA FíSISCA
Para Fuster, se trata de un proyecto de las dimensiones e importancia del proyecto ITER de fusión nuclear, que se llevó a cabo gracias a un esfuerzo considerable internacional que involucró a todas las regiones de América, Asia y Europa.
Los «tubos» del ILC tendrán una longitud aproximada de 35 kilómetros, que en una segunda fase del proyecto podría ampliarse a 50. La «máquina» estará compuesta por dos aceleradores lineales enfrentados, que lanzarán diez mil millones de electrones contra los positrones, sus antipartículas, casi a la velocidad de la luz.
FUEGO CRUZADO
Las cavidades del acelerador darán a las partículas cada vez más energía, hasta que finalmente choquen en un ardiente fuego cruzado en el centro de la máquina. El ILC emitirá partículas que chocarán 14.000 veces cada segundo a energías sumamente altas de aproximadamente quinientos mil millones de electronvoltios. Cada espectacular colisión creará una serie de nuevas partículas que podrían contestar algunas de las preguntas más fundamentales sobre la materia y el tiempo, según explican los expertos.
Es la primera vez que en España se deciden las bases de un proyecto de interés mundial que revolucionará la física de partículas, que estudia los componentes elementales de la materia y las interacciones entre ellos.
PARTICIPACIÓN ACTIVA
En este caso, además, Valencia se ha configurado como un participante activo y no un mero espectador ante una iniciativa de gran magnitud, según destacó Fuster.
El Instituto de Física Corpuscular, encargado de organizar este encuentro internacional, es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia.
La reunión que se inaugura en la capital del Turia jugará un papel crucial en la puesta en marcha del ILC, ya que deberá diseñar el proyecto, evaluar su funcionamiento y estudiar el presupuesto, así como el plan de industrialización, su emplazamiento y el alcance y concepto de los detectores. ésta será la última vez que todos los científicos vinculados al proyecto se reunirán antes de que el presupuesto para la máquina sea decidido a principios de 2007, por lo que en los próximos días deberán revisarse las opciones de diseño y las alternativas más económicas. |
Miércoles, 08 Noviembre, 2006 - 11:13 |
|  |
| |