Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Consumo de biocombustibles tendrá alto crecimiento en 2030
 
 


La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé en su informe anual publicado hoy que para el año 2030 los biocombustibles representarán entre cuatro y siete por ciento del consumo mundial en el transporte por carretera.

Esa cantidad significará triplicar o sextuplicar el gasto actual, lo que se interpreta como un paso más en el auge de los biocarburantes, en especial en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil, los mayores consumidores y productores para esa fecha.

Tanto para la AIE como para otras organizaciones de analistas aún faltan desafíos tecnológicos por vencer para hacer comercializables en gran escala al etanol y otros combustibles derivados de materias primas agrícolas, lo cual facilitaría su uso.

El etanol, indica la Agencia, asumiría para entonces la mayor parte del aumento de consumo de biocombustibles en el mundo, porque su costo de producción debe bajar más rápido que el del biodiesel, otro de los principales energéticos alternativos.

Precisa el informe la preocupación de economistas y agrónomos del mundo en cuanto a la explotación de cerca de 14 millones de hectáreas utilizadas para la producción de biocombustibles, equivalentes a 1 por ciento de las tierras cultivables del mundo.

Ese porcentaje debe pasar a ser de entre dos y 3,5 por ciento, equivalentes a un territorio mayor que las superficies sumadas de Francia y España.

La AIE exhortó a todos los países a revisar sus respectivas políticas energéticas para los próximos 25 años, con una nueva planificación de ese sector, búsqueda de fuentes alternativas e inversiones y el cuidado del medio ambiente.

El World Energy Outlook, publicación anual de la AIE, precisa que Estados Unidos utilizará aproximadamente siete mil 500 millones de galones de etanol para el año 2013, principalmente derivado del maíz.

Asimismo, sugiere a la Unión Europea exigir por medio de una directiva a los Estados miembros, el ahorro de por lo menos 1 por ciento de energía suplementaria cada año por medio de mayor eficacia en el empleo de los recursos.

Las previsiones de la AIE incluyen un programa piloto de promoción del etanol en nueve provincias de China, unido a la construcción de pequeñas unidades de energía eólica, hidráulica y para el aprovechamiento de la biomasa.

El análisis de la AIE dedica espacio especial a Brasil, la mayor economía de América Latina, con 175 millones de habitantes, por sus enormes recursos energéticos y su privilegiada situación en los biocarburantes, con el desarrollo del etanol.

Subraya el informe que Brasil es el productor y exportador del etanol más barato del mundo y el de mayor cantidad de usuarios en la esfera del transporte, por sus excepcionales condiciones y extensas áreas de cultivo de la caña de azúcar.

Consigna que el mayor desafío del sector brasileño de la energía será movilizar inversiones en infraestructuras petroleras, gasíferas y eléctricas.

También será un reto para el gigante sudamericano resolver problemas medioambientales que generará la construcción de oleoductos, represas y líneas de transmisión.

Brasil, puntualiza hoy el informe de la Agencia Internacional de Energía, es el mayor consumidor de energía de América Latina, con más de 40 por ciento del consumo total de la región.


Miércoles, 08 Noviembre, 2006 - 11:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready