Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Quien sólo entiende de química, tampoco la entiende.
Georg Christoph Lichtenberg(1742 - 1799) científico y escritor alemán. | Contacto |
---|
|
| Ensayan una terapia capaz de frenar el crecimiento de vasos sanguíneos alrededor de tumores sólidos | | | |
Madrid - Una compañía australiana ha firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar una patente de un investigador del Consejo Superior de investigaciones Científicas (CSIC) y ensayar una terapia capaz de frenar el crecimiento de los vasos sanguíneos alrededor de tumores sólidos. Este tratamiento es fruto de una investigación realizada por Alfredo Martínez, del Instituto Cajal (CSIC), en Madrid, y Frank Cuttita, del Instituto Nacional del Cáncer, parte de los Institutos Nacionales de Salud, en Maryland (Estados Unidos).
El objetivo del acuerdo es desarrollar un anticuerpo monoclonal humanizado que actúe frente a una diana molecular, denominada PAMP, cuyo mecanismo de actuación ha sido descubierto por este equipo de investigadores. El PAMP, presente en todos los grupos de vertebrados, posee la capacidad de inducir el crecimiento de los vasos sanguíneos alrededor de diversos tumores, un proceso conocido como angiogénesis. Esta molécula se expresa en situaciones de hipoxia, o falta de oxígeno, propia del ambiente tumoral. www.csic.es/prensa Página 2 de 2 DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN BARCELONA MADRID VALENCIA 934426576 915 855 243 963 622 757 uctt@bicat.csic.es g.prensa@csic.es malastuey@dicv.csic.es Los autores de la patente han demostrado que se puede inhibir la acción del PAMP y frenar el proceso de angiogénesis mediante el empleo de un determinado anticuerpo monoclonal humanizado. De este modo, se podría frenar el crecimiento de tumores sólidos en órganos, como el pulmón, el riñón, el páncreas o el cerebro. ESTUDIO EN FASE CLíNICA La compañía que ha iniciado el proceso de compra de la patente ya ha conseguido producir el anticuerpo capaz de bloquear la acción angiogénica del PAMP. A partir de ahora, se encargará de aplicar a la fase clínica la terapia, una vez que los resultados en animales han tenido éxito. Martínez asegura: “La empresa seguirá la línea de otras terapias que han producido resultados esperanzadores en enfermos de cáncer de colon, riñón y mama”. El investigador del CSIC cita como ejemplo de este tipo de anticuerpos al fármaco bevacizumab (comercializado como Avastina), empleado para anular la función angiogénica de la molécula VEGF. No obstante, Martínez señala que el fármaco resultante podría tener un potencial mucho mayor, puesto que, según asegura, el PAMP es al menos un millón de veces más potente que el péptido VEGF a la hora de inducir la angiogénesis. La terapia servirá para atacar todo tipo de cánceres, excepto aquellos que, como la leucemia, afectan al sistema circulatorio, y en los que la formación de vasos sanguíneos no es relevante para la evolución de la enfermedad. |
Miércoles, 08 Noviembre, 2006 - 11:55 |
|  |
| |