Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,
Albert Eisntein(1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921. | Contacto |
---|
|
| Células retinales en ratones ayudan a restablecer la visión | | | |
Londres - Determinadas células retinales implantadas en la retina de un ratón adulto pueden generar nuevos fotorreceptores, lo que apunta a una nueva vía para regenerar los que se pierden en muchos tipos de ceguera, ayudando a restablecer la visión.
Así lo señala un trabajo publicado en el último número de la revista "Nature", cuyos autores extrajeron células de la retina inmaduras a ratones recién nacidos, aprovechando el momento en el que se generan normalmente muchos fotorreceptores de varilla y los trasplantaron a retinas de ratones adultos.
Robin Ali, del Instituto de Oftalmología del University College de Londres, y otros colegas demuestran en su trabajo que las células se diferencian como varillas, forman conexiones sinápticas y, cuando se trasplantan a modelos de ratón afectados por degeneración retinal heredada, mejoran la respuesta de los roedores a la luz.
Para su sorpresa, los científicos descubrieron que eso era posible únicamente cuando se utilizan células precursoras de varilla en un momento determinado, es decir cuando las células han dejado de dividirse frente a las células troncales proliferantes.
Los resultados del estudio indican que las células precursoras derivadas de células madre adultas o embriónicas de procedencia humana podrían también servir para restablecer la visión.
Al mismo tiempo ponen en entredicho la hipótesis de que las células troncales ofrecen las mejores posibilidades para reparar tejidos. |
Miércoles, 08 Noviembre, 2006 - 04:52 |
|  |
| |