Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Los bebés se parecen más a su madre que a su padre, según estudio | | | |
París - Los bebés menores de un año se parecen físicamente más a su madre que a su padre, según un estudio hecho público hoy.
Cuando la madre dice que el pequeño se parece más al padre, se trata de una "manipulación social" destinada a reforzar al compañero en la creencia de que es el procreador del pequeño, concluyen los autores del estudio.
Un equipo científico del Instituto de Ciencias de la Evolución de Montpellier (sur de Francia) ha analizado el parecido de los niños desde el ámbito de la "ecología familiar", pues consideran que algunos de los conflictos en el hogar vienen generados por la falta de certeza del hombre sobre la verdadera paternidad de sus hijos.
Precisamente, según informa hoy el vespertino "Le Monde", cada vez más hombres franceses recurren a análisis genéticos en el extranjero para despejar la incertidumbre sobre si son los padres biológicos de sus hijos.
Estas pruebas no están permitidas en Francia, salvo con una autorización judicial.
El número de peticiones de pruebas de paternidad recibidas de Francia por DNA Solutions, una empresa que efectúa más de 50.000 test de este tipo al año en el mundo, ha aumentado un 65 por ciento en los seis últimos años, hasta situarse en 8.000, añade el rotativo.
Los investigadores de Montpellier pidieron a jueces externos que no conocían a las familias que determinasen el parecido entre padres e hijos por medio de fotografías del rostro, indicó el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en un comunicado.
Los resultados muestran que niños y niñas se parecen más a su madre en el primer año de vida, pero que los niños comienzan a asemejarse más a su padre a partir de esa edad.
Por el contrario, las niñas siguen pareciéndose más a su progenitora hasta que cumplen seis años, edad tope de los pequeños analizados en el estudio.
El equipo investigador pretende ampliar en el futuro su estudio a niños mayores de seis años y a otros contextos culturales. |
Miércoles, 08 Noviembre, 2006 - 04:53 |
|  |
| |