Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Revisando La Historia Temprana De La Tierra
 
 


  El futuro de la Tierra fue determinado al nacer. Empleando técnicas refinadas para estudiar rocas, un grupo de científicos ha descubierto que el manto terrestre (la capa entre el núcleo y la corteza) se separó en capas químicamente distintas antes y más rápido de lo que hasta ahora se creía. Esta separación ocurrió dentro de los primeros 30 millones de años de la formación del Sistema Solar, en lugar de haber sido gradual durante 4.000 millones de años como sugiere el modelo tradicional.

(NC&T) La investigación ha sido llevada a cabo por expertos del Departamento de Magnetismo Terrestre (DTM) del Instituto Carnegie.

            Maud Boyet y Richard Carlson analizaron isótopos (átomos de un elemento con el mismo número de protones, pero diferente número de neutrones) de elementos en muestras de roca para su estudio. Los isótopos existen de manera natural en distintas proporciones y se emplean para determinar las condiciones de formación de la roca. Los isótopos radioactivos son particularmente útiles porque se desintegran a una velocidad predecible y pueden revelar la edad de una muestra y cuándo fue establecida su composición química.

            En el modelo tradicional de la evolución geoquímica de la Tierra, el manto ha evolucionado gradualmente a lo largo de los 4.567 millones de años de la historia terrestre mediante la formación de la corteza continental, que es químicamente distinta. Poco después de que comenzara a condensarse material sólido en el sistema solar primigenio, el objeto que habría de convertirse en la Tierra creció por la colisión y acreción de cuerpos rocosos más pequeños. La composición química de estos "ladrillos" se preserva hoy en día en meteoritos primitivos llamados condritas.

           

 
(Nuevo modelo de la Tierra actual.) (Foto:
Carnegie Institution/Maud Boyet)
 

En los años ochenta, los científicos analizaron la proporción de isótopos del raro elemento terrestre neodimio en las condritas y otras rocas terrestres recolectadas en la superficie o cerca de ella, y constataron que las muestras compartían una composición común. Los investigadores creyeron que esta proporción permaneció constante desde el comienzo de la formación de la Tierra.

            Empleando equipo de nueva generación, Boyet y Carlson encontraron, sorprendentemente, que las muestras terrestres no tenían la misma proporción que los meteoritos. Comparadas con las condritas, todas las rocas terrestres analizadas tenían un exceso del isótopo de masa 142 del neodimio (Nd142), que es producto de la desintegración del ahora extinto isótopo radioactivo samario 146 (Sm146) que estaba presente en el nacimiento del sistema solar, pero que se desintegró poco después. El exceso en Nd142 permitió a los investigadores determinar cuándo la composición de la Tierra cambió respecto de la de los meteoritos: dentro de los primeros 30 millones de años después de la formación del sistema solar, que es menos del 1 por ciento de la edad de nuestro planeta.



Miércoles, 08 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready