Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Cada año consumo Amanita phalloides provoca entre 8 y 16 muertes | | | |
Madrid - Cada año el consumo del hongo Amanita phalloides, que prolifera con las lluvias del otoño, provoca en España el 40% de las intoxicaciones hospitalarias por ingesta de setas venenosas y la muerte de entre 8 y 16 personas.
La semana pasada una mujer tuvo que ser intervenida para transplantarle el hígado, afectado irreversiblemente tras la ingestión de Amanita Phalloides, y el último domingo, tres miembros de una misma familia se intoxicaron por comer algún ejemplar de seta tóxica.
Según explicó a Efe Luis Rubio Roldán, doctor en medicina y vocal de la Sociedad Micológica de Madrid, este año la lluvia ha llegado a principios del otoño y la cosecha de setas está siendo muy abundante, y entre ellas están las tóxicas, una nómina en la que figuran además de la phalloides, las Amanita virosa, Amanita verna, Lepiota brunio incarnata, Galerina marginata y Cortinarius orellanus.
El consumo accidental de setas venenosas provoca normalmente un cuadro digestivo o pseudoalucinatorio, de modo que un 50 por ciento de los ingresos son por intoxicación gastrointestinal grave.
En caso de envenenamiento, y sobre todo si los síntomas aparecen seis horas tras la ingestión, se debe acudir inmediatamente a urgencias y solicitar la presencia de un micólogo, guardando los ejemplares, restos de estos o muestras de vómitos.
"La única forma de estar seguro de que una seta se puede comer es su conocimiento específico, conocerla al cien por cien", aseguró Rubio.
Otra opción es acudir los lunes al Servicio de Orientación e Información Pública que la Sociedad Micológica de Madrid lleva a cabo en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, donde informan a todo aquel que se persone de si los ejemplares que ha recogido son comestibles o no.
Se trata de un servicio gratuito que, desde hace más de 30 años, los miembros de la asociación ponen a servicio del ciudadano y que, a juzgar por las grandes colas que se forman frente al aula en que se realiza, tiene un gran éxito.
Desde la Sociedad Micológica de Madrid se recomienda no recolectar ni consumir setas que se encuentren cerca de centrales nucleares, carreteras, minas, fundiciones, en jardines públicos o en lugares similares, por que aumenta mucho la presencia de metales pesados.
La presión sobre los bosques en otoño en busca de setas "puede llegar a ser monstruosa", según Rubio, quien recomendó que se recolecten "únicamente" las setas que se vayan a consumir porque un 80 por ciento "terminan en la basura".
Entre el 11 y el 13 de noviembre, se podrá visitar en la Facultad de Farmacia de la Complutense la XXXIV Exposición de Hongos de Madrid, organizada por la Sociedad Micológica de Madrid.
Con este motivo están previstas otras actividades como la ampliación del análisis de setas durante tres días, un concurso infantil de dibujo, una degustación de setas y un concurso de fotografía. |
Jueves, 09 Noviembre, 2006 - 05:06 |
|  |
| |