Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Un estudio apunta que Paranthropus robustus tenía dieta variada | | | |
Washington - El Paranthropus robustus tenía una dieta variada, a diferencia de lo que se creía hasta ahora sobre ese homínido que vivió en Africa junto a los antepasados del ser humano hace casi dos millones de años, según un estudio.
La investigación hecha por científicos de la Universidad de Colorado (EEUU) y publicada por la revista Science pone en tela de juicio la idea de que la extinción de esa especie se debiera a que tenía un grado extremo de especialización alimentaria.
Por el contrario, la dieta del P. robustus consistía en diversos tipos de pastos, semillas y posiblemente animales, señala el estudio.
"Al analizar el esmalte de los dientes, descubrimos que comían diferentes tipos de cosas y que éstas cambiaban en el curso del año", según Ben Passey, coautor de la investigación.
Los científicos utilizaron una técnica llamada "ablación de láser" para examinar la dentadura de restos fósiles de cuatro individuos recogidos en Sudáfrica, que contenía isótopos de carbono absorbidos del alimento que ingerían.
Debido a que los árboles, arbustos y yerbas producen señales isotópicas diferentes, los científicos pudieron determinar que el P. robustus alteraba su dieta de manera considerable en períodos que iban desde algunos meses hasta años.
"El método demostró que sus dietas eran extremadamente variadas. Una posibilidad es que emigraran estacionalmente desde hábitats de mayor vegetación hacia otros más abiertos, como las sabanas", señala Passey.
Según Thure Cerlin, profesor de Geología y Biología de la Universidad de Utah (EEUU), el estudio de esa especie extinta es importante porque demuestra que la variación de la dieta humana está "en la familia" desde hace mucho tiempo.
"Es esta variación la que permite que los seres humanos consuman alimentos de todo el mundo", indica.
P. robustus formó parte de una línea de homínidos parientes del ser humano conocidos como Australopitecinos, entre los que se incluye a "Lucy".
"Lucy", uno de los fósiles más famosos del mundo, corresponde a una hembra de Australopithecus afariensis, especie que vivió hace tres millones de años y que muchos antropólogos consideran un antepasado directo de los humanos modernos.
Según Matt Sponheimer, antropólogo de la Universidad de Colorado, una línea de especies descendientes del A. afariensis llevó en última instancia a los seres humanos, en tanto que otra, en la que se inscribieron los Paranthropus, terminó en un callejón sin salida de la evolución.
"Al haber demostrado ahora que el Paranthropus era flexible en sus hábitos de alimentación en intervalos cortos y prolongados, es probable que necesitemos observar las diferencias culturales o sociales para explicar cuál fue su suerte final", señaló. |
Jueves, 09 Noviembre, 2006 - 05:11 |
|  |
| |