Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
CIPF permitirá futuro diseño tratamientos adaptados cada persona
 
 


Valencia - El nuevo servicio integrado de microarrays de ADN del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) permitirá realizar un análisis completo del genoma con el que poder detectar qué genes están alterados en cada enfermedad, y en un futuro permitirá diseñar así un tratamiento específico para cada patología y persona.

Esta novedad ha sido presentada hoy por David Blesa, responsable del Servicio de Análisis de Microarrays del CIPF, dentro de las ponencias organizadas con motivo de la V Reunión de la Red de Genómica y Proteómica de la Comunitat Valenciana que acoge el Centro de Investigación Príncipe Felipe.

El consejero de Sanidad del Gobierno valenciano, Rafael Blasco, ha subrayado que "el Consell apoya una sanidad pública valenciana que apuesta con fuerza por la medicina del futuro, con tratamientos más eficaces y adecuados para cada enfermedad y persona".

Aunque todavía no se aplica clínicamente, el potencial del análisis de microarrays permitirá analizar el genoma completo en tumores y enfermedades congénitas, clasificar estas patologías, comparar el comportamiento de los genes en cada una de ellas y elegir así qué tratamiento es el adecuado.

El responsable autonómico de sanidad ha explicado que "a diferencia de otros servicios de análisis completo del genoma que ya hay en funcionamiento, ofrecerá un servicio integrado que asesorará a los investigadores, realizará un análisis preciso de los genes, y comparará los resultados obtenidos con las herramientas bioinformáticas más avanzadas".

El científico David Blesa ha apuntado también que "el departamento de Bioinformática del Centro de Investigación Príncipe Felipe ha desarrollado un conjunto de herramientas bioinformáticas que son un referente internacional y que cada día son utilizadas por más de 500 usuarios de todo el mundo".

Blasco ha señalado que "desde la consejería de Sanidad se trabaja para que en un futuro todavía indeterminado sea posible que los hospitales públicos valencianos incluyan un análisis genómico para diagnosticar qué tipo de enfermedad sufre el paciente y cuál es el tratamiento más eficaz para combatirla.

Alrededor de 150 científicos han asistido en el Centro de Investigación Príncipe Felipe a la quinta Reunión Anual de la Red Valenciana de Genómica y Proteómica, que ha sido organizada por los doctores, Susana Rodriguez Navarro del CIPF, Jose Enrique Perez-Ortin de la UV y J.Calvete (IBV).

A lo largo de las diferentes ponencias, los más de 60 grupos de investigación que forman parte de la Red han compartido experiencias y conocimientos sobre las investigaciones desarrolladas en la Comunitat Valenciana en el estudio de los genes para combatir enfermedades.

La reunión ha contado con la participación de destacados científicos como el doctor Angel García, del Oxford Glycobiology Institute, University of Oxford; y miembro del RIAIDT, de la Universidad de Santiago de Compostela.

También actuará como ponente la doctora Anna González, del Centro Nacional de Genotipado del CNIO de Madrid.


Jueves, 09 Noviembre, 2006 - 06:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready