Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Descodifican secuencia del genoma del erizo marino | | | |
Washington - Un grupo internacional de científicos ha descifrado la secuencia del genoma del erizo marino y ha confirmado que es muy parecido al del ser humano, reveló un estudio divulgado hoy por la revista "Science".
Según los científicos, el conocimiento de la secuencia genética del habitante de los fondos marinos podría ayudar en la búsqueda de tratamientos para enfermedades como el cáncer, la infertilidad, la ceguera o males como la distrofia muscular.
Los erizos son organismos de cuerpo redondo cubierto por espinas. Pertenecen al grupo "phylum Echonidermata", el cual incluye a las estrellas de mar y a los pepinos de mar (holoturias).
La descodificación de los 23.300 genes de las 814 millones de bases nucleótidas de los cromosomas de ese extraño habitante marino fue realizada durante un proyecto de tres años encabezado por el Centro de Secuencia del Genoma Humano del Colegio Baylor de Medicina (Texas), indicó la revista.
Según James Coffman, científico del Laboratorio Biológico "Mount Desert Island" de Bar Harbor (Maine), la conformación genómica de los erizos es parecida a la de los humanos y comparten la mayor parte de las familias genéticas.
En otro artículo de una serie de seis divulgados por "Science", los científicos señalan que los erizos comparten 7.077 genes con el ser humano.
Esto hace que esas criaturas invertebradas sean más genéticamente cercanas al hombre que los gusanos o la mosca de la fruta a los cuales se presta mayor atención, según los científicos.
Los erizos tienen "un extraordinario y complejo sistema inmunológico innato" que no se basa en anticuerpos, como el de algunos vertebrados, pero sí es lo bastante eficaz como para dar a esos animales una longevidad de cien años o más, según el estudio.
La inmunidad innata se refiere a un conjunto de proteínas que detectan aspectos únicos de una bacteria y avisan a las células del organismo la presencia de un intruso.
Ese repertorio de proteínas en los erizos podría proporcionar nuevos instrumentos en la lucha contra muchas enfermedades infecciosas, señalan los científicos en el informe.
No sólo eso. Los erizos también tienen una enorme capacidad para enfrentar amenazas químicas en su ambiente mediante una batería de genes que pueden captar y eliminar esas amenazas.
Sin esta reacción, los agentes químicos como los metales pesados, pueden causar un envejecimiento precoz, enfermedades y muerte, por lo cual sería muy valioso aprender como los erizos se defienden de ellos, agregan.
En otro artículo que acompaña al informe, un grupo de científicos señaló que el análisis del genoma del erizo marino tiene amplias implicaciones para el conocimiento de la defensa y las bases genéticas de la inmunidad en los vertebrados.
Según el genetista Gary Litman, uno de los autores del artículo, la descodificación del genoma del erizo "puede revelar aspectos importantes sobre la forma en que interactúan nuestros sistemas inmunológicos innato y adoptado. Nos puede dar la clave sobre la forma en que los genes trabajan para mantenernos saludables".
En el proyecto, patrocinado por la Fundación Nacional de las Ciencias y los Institutos Nacionales de la Salud de EEUU, participaron científicos de Canadá y Estados Unidos. |
Jueves, 09 Noviembre, 2006 - 06:02 |
|  |
| |