Las características geológicas en el lugar de aterrizaje del robot móvil Opportunity fueron formadas por impactos constantes de meteoritos, y no por lagos que se evaporaron, aseguran dos geólogos.
(NC&T) La zona de aterrizaje del Opportunity tiene sedimentos y estructuras en capas que se cree fueron formados por evaporación de un mar salado y ácido. La idea predominante es que cuando este océano marciano existió pudo haber albergado vida, y sería por tanto el sitio adecuado para buscar fósiles. Sin embargo, Paul Knauth y Donald Burt, geólogos de la Universidad Estatal de Arizona, y Kenneth Wohletz del LANL (Los Alamos National Laboratory), aseguran ahora que las oleadas basales resultantes de explosiones masivas causadas por el impacto de meteoritos ofrecen una explicación más simple y consistente para las formaciones de roca y capas sedimentarias encontradas. La investigación puede tener gran impacto en dónde y cómo los científicos continuarán la exploración de Marte en busca de vida pasada. Cuando el Opportunity aterrizó en la zona de Meridiani Planum en enero de 2004, comenzó un periodo muy importante en la exploración planetaria. El todoterreno robótico ha operado ya durante dos años, si bien se diseñó para funcionar durante 90 días, y ha enviado imágenes asombrosas de la superficie marciana, así como información de la química y la geología de los alrededores. Los investigadores del Mars Exploration Rover creen que las observaciones de este lugar denotan un área que alguna vez tuvo agua, proporcionando el ambiente que pudo haber albergado vida. La masa de agua gradualmente se evaporó, debido a la tenue atmósfera marciana, dejando altas concentraciones de sal, ciertos depósitos minerales y estructuras geológicas especiales. Debido a que las señales observadas perfilan un área que antiguamente fue un lago o un gran cauce de agua, sería una buena opción explorar la zona de Meridiani Planum en busca de fósiles u otros vestigios de vida pasada. Pero para Knauth, Burt y Wohletz, las estructuras geológicas en el sitio de aterrizaje del Opportunity pueden ser explicadas como resultado del impacto de un meteorito, en lugar de como el fondo de un antiguo lago.  | | (El robot Opportunity, frente a un afloramiento rocoso en el borde del cráter Erebus.) (Foto: NASA/JPL-Caltech/Cornell) | |
Cuando un meteorito golpea la superficie produce un estallido tremendo, como una explosión nuclear. En un planeta con atmósfera, alrededor de la base se genera una nube turbulenta de escombros que se expande y, al precipitarse éstos, se crea un depósito sedimentario. Los mayores volcanes pueden producir depósitos de hasta un centenar de kilómetros cuadrados. Un impacto de gran magnitud produce depósitos de miles de kilómetros cuadrados. La superficie marciana tiene cráteres por todos lados. Todos ellos debieron haber provocado oleadas basales, según los investigadores. Así pues, después de examinar las evidencias, los investigadores creen que los sedimentos y estructuras en el sitio de aterrizaje del Opportunity fueron causados por una oleada basal, no por un lago evaporado. |
|