Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Un "Fosil Viviente" Capturado En Video
 
 


  Las primeras imágenes de un espécimen vivo de un animal pequeño y peludo del cual se llegó a pensar que se había extinguido hace más de 11 millones de años, han sido captadas durante una expedición al sudeste de Asia.

(NC&T) La expedición la ha dirigido David Redfield, un investigador jubilado de la Universidad Estatal de Florida.

            Las notables fotografías y filmaciones en video tomadas por Redfield, profesor emérito de la facultad de ciencias de la educación, y el biólogo tailandés Uthai Treesucon, especialista en fauna y flora silvestres, han sido recibidas con entusiasmo por la comunidad científica, al tratarse de imágenes históricas que documentan un verdadero "fósil viviente", la rata laosiana de las piedras.

            La rata laosiana de las piedras se llama así por su único hábitat conocido, los estratos visibles de caliza en Laos Central, y por la apariencia de la cabeza y la cara del animal, con bigote de largos pelos, y ojos parecidos a cuentas de abalorio, igual que las ratas.

            El video de Redfield muestra un animal dócil, del tamaño de una ardilla, cubierto con una oscura y densa piel, y luciendo una larga cola menos tupida que la de una ardilla típica. Quizás lo más llamativo al observar al animal, es su modo de caminar. Claramente no adaptado a trepar árboles, la rata de las piedras exhibe un contoneo similar al de los patos.

           

 
(Un ejemplar de la rata de las piedras.)
(Foto: FSU)
 

Como ávido, aunque amateur, observador de la fauna, Redfield ha viajado por diversas partes del mundo desde que en 1988 se retiró de una carrera de docencia e investigación en la citada universidad. Su pasión por observar pájaros en los años 90 derivó en un interés por ver algunos de los más raros mamíferos del mundo en sus hábitats nativos. Cuando llegó a su conocimiento el año pasado el descubrimiento de la rata laosiana de las piedras, de la que nadie había visto un espécimen vivo, Redfield se lanzó a una búsqueda personal para lograr esa primicia.

            Conocido como kha-nyou en los pueblos de Laos cercanos a su hábitat, el animal fue descrito científicamente por vez primera en el número de abril de 2005 de la revista Systematics and Biodiversity. Identificado como un miembro de una familia completamente nueva de mamíferos, la rata de las piedras fue noticia por todo el mundo. Atrajo de nuevo la atención internacional el 10 de marzo de este año cuando un grupo de científicos publicó un artículo en la revista Science reidentificando al animal como un "fósil viviente" cuyos últimos parientes vivos se extinguieron hace 11 millones de años.



Jueves, 09 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready