Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Investigadores prevén tener vacuna contra la malaria junio 2007 | | | |
Oviedo - El médico Pedro Alonso, que trabaja en un proyecto de investigación contra la malaria en Mozambique (Africa), afirmó hoy que si los trabajos que se están llevando a cabo obtienen buenos resultados, su equipo obtendrá una vacuna contra esta enfermedad a finales de junio de 2007.
Alonso se encontraba en Oviedo con motivo de la conferencia que ofreció en el Edificio Histórico de la Universidad Bill Gates para agradecer el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional que le fue concedido esta año a la Fundación que preside, y que se encarga de la financiación de este proyecto.
Alonso aclaró que aunque se obtengan buenos resultados eso no significa que las investigaciones contra la malaria estén en su fase final, puesto que esta vacuna no será definitiva porque el nivel de eficacia no llegará al cien por cien.
Señaló que se tratará de un "prototipo" que constituirá una herramienta más en la lucha contra la malaria que deberá complementarse con mejoras en otros aspectos como los medicamentos y la red sanitaria.
Respecto a la fase en la que su encuentra la investigación que dirige, dijo que ya se han realizado tres cuartas partes del proceso y el siguiente paso es el desarrollo clínico, cuyo objetivo es confirmar la seguridad, inmunogenecidad y eficacia de la vacuna en bebés.
Explicó que si se cumplen los mismos niveles de protección que en las pruebas que ya se han realizado con niños más mayores, se realizará el ensayo clínico para el registro, que permitirá su posterior distribución.
Alonso agradeció la labor filantrópica de Bill Gates porque, dijo, es una forma de reconocer la importancia de la investigación como elemento clave para superar las enfermedades que afectan a todo el planeta y como instrumento para contribuir al desarrollo económico y social.
Además, subrayó que esta aportación no se limita sólo a investigación de la vacuna, sino que también financia otras estrategias de control de la enfermedad.
Por otro lado, lamentó el "déficit estructural" de los sistemas públicos de financiación y denunció que "las causas que provocan el noventa por ciento de las enfermedades y muertes en el mundo sólo reciben el diez por ciento de los presupuestos globales de investigación".
"Esto ocurre porque los que sufren estas enfermedades tienen poco poder adquisitivo y son mercados poco atractivos", añadió.
Igualmente, consideró insuficiente la inversión de las multinacionales farmacéuticas en investigación.
A pesar de estas circunstancias, Alonso afirmó que en los últimos años se ha constatado una presencia mayor de los problemas de la salud global en la agenda internacional, han aumentado los recursos de los organismos públicos y se han desarrollado nuevos instrumentos para mejorar la accesibilidad.
Uno de estos instrumentos es el Fondo Global de Vacunas e Inmunización, que asegura la compra y provisión gratuita de las vacunas a los países desfavorecidos.
En este sentido, Alonso destacó que España ha sido unos de los primeros países europeos que se han sumado a este fondo, ya que aportó hace unos meses más de doscientos millones de euros |
Viernes, 10 Noviembre, 2006 - 12:08 |
|  |
| |