Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Experto: Ley Investigación Biomédica incompatible dignidad humana
 
 


Zaragoza - El director de Investigación del Instituto de Ciencias de la Vida de la Universidad Católica de Valencia, Justo Aznar, aseguró hoy que el Proyecto de Ley de Investigación Biomédica abre la puerta a una manipulación "incompatible" con la dignidad del ser humano.

Así lo aseguró a los medios de comunicación después de participar en la Jornada sobre Bioética "El comienzo de la vida: entre el amor y la tecnología", organizada por la Conferencia Episcopal Española en Zaragoza con el objetivo de reflexionar sobre la reforma de la Ley de Reproducción Asistida y el Proyecto de Ley de Investigación Biomédica.

"Con estas leyes están abriendo la puerta a la manipulación del hombre, especialmente en sus etapas iniciales, de una forma absolutamente incompatible con su dignidad", aseguró Aznar, quien consideró que la alternativa es "seguir trabajando" y "encontrar caminos que permitan descubrir células madre sin destruir embriones".

Subrayó que la vida humana "empieza con la fecundación", y por ello la regla "de oro" de los profesionales debería ser, en su opinión, tratar al embrión "como si fuera un ser adulto".

El problema en la actualidad es que algunos sectores no consideran seres humanos a los embriones, sino "un conglomerado celular", dijo Aznar, quien criticó que el Proyecto de Ley de Investigación Biomédica distinga entre embrión, a partir del décimo cuarto día desde la fecundación, y "preembrión", un término "erróneo", "no científico", y que "le quita valor al ser humano", dijo.

Respecto al mínimo ético que deberían tener los profesionales que se dedican a la reproducción asistida, Aznar fue tajante, dijo que "defender la vida humana" porque "no se puede utilizar un ser humano para otra cosa que no sea para su propio bien", es decir, "que no se puede utilizar como medio para ningún fin por muy noble que parezca", indicó.

Aznar apostó por la creación de bancos públicos de cordones umbilicales promovidos por el Estado, porque eso supondría la existencia de material suficiente como para tratar a todos los niños que en España pudieran tener problemas, así como la investigación en células madre de tejidos adultos.

Por su parte, el catedrático de Antropología Filosófica y Bioética de la Facultad de Filosofía de la Universidad Gregoriana de Roma, el sacerdote Ramón Lucas, insistió en que estos dos proyectos tiene aspectos positivos, como que desea regular algo "un poco anárquico", limitar una proliferación de embriones y usar la medicina para ayudar y curar a enfermos, pero también numerosas contradicciones, comenzando por una "deformación gravísima del lenguaje".

Respecto a la Ley de Reproducción Asistida, aseguró que "se usan términos con un significado aparente" pero con "un contenido real diferente", y explicó que a su juicio presenta contradicciones porque en unos puntos te dice una cosa y en otros la contraria.

Citó como ejemplo el artículo primero, que defiende la naturaleza y dignidad de la persona humana, e hizo hincapié en que se trata de una afirmación que contrasta con el hecho de que se permita "destruir y utilizar embriones para que otro pueda ser curado", un "lenguaje ambiguo" que a su juicio permitirá muchas interpretaciones en el futuro y deja muchas puertas abiertas.

En el caso del proyecto de ley de Biomédica, opinó que "tiene una catalogación bastante baja" si se tiene en cuenta el parámetro de la dignidad y el respeto a la vida humana, porque prevé una "distinción de personas humanas entre sanos y enfermos, entre habilitados y minusválidos, y quienes llevan las de perder son los débiles".

No obstante, apuntó que hay que fomentar los aspectos positivos que tiene, corregir los negativos e iniciar un debate social para que se llegue a un acuerdo sobre los valores fundamentales que unen a las personas.

La jornada se celebra en el salón de actos de Caja Inmaculada y a ella asisten unas 200 personas, cita que será clausurada por el arzobispo de Zaragoza, Manuel Ureña, y por el secretario y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, José Antonio Martínez Camino.


Sábado, 11 Noviembre, 2006 - 03:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready