Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
Barbacid: Todavía queda mucho para curar el cáncer con fármacos
 
 


Almendralejo (Badajoz) - El director del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Mariano Barbacid, asegura, en declaraciones a Efe, que "todavía nos queda mucho camino para poder realmente curar el cáncer con fármacos" y reconoce que la única cura que tiene el tumor hoy en día es la cirugía.

"Detectarlo tempranamente, cuando todavía está encapsulado" y no ha invadido otros órganos, según Barbacid, es en lo que se está trabajando ahora, junto con otras líneas de investigación, aunque reconoce que "en la gran mayoría de los casos, el tumor no se detecta a tiempo", lo que obliga después a recurrir a tratamientos de radioterapia o quimioterapia.

Barbacid hizo estas declaraciones a Efe tras visitar esta semana en Solana de los Barros, una pequeña localidad de la provincia de Badajoz, el instituto de educación secundaria que ha sido bautizado con su nombre.

Explicó que también se trabaja sobre los tratamientos, aunque afirmó que se están produciendo avances "muy poco a poco" con fármacos que van siendo "menos tóxicos" que los que constituyen el 80 por ciento de los que disponen los hospitales, aunque todavía "no hay más de media docena probados", pero son "más efectivos".

Sobre la situación de la investigación científica en España, declaró que hay centros españoles como los que él dirige que están trabajando "casi al mismo ritmo" que los mejores centros de Estados Unidos, aunque consideró que hay que "elevar el nivel medio" de la investigación en España.

"En la ciencia es importante que haya centros punteros, centros de excelencia, pero también es importante que haya una masa crítica, una media importante de investigación en la universidad, por ejemplo, y en España todavía la universidad, la media, está un poco deficiente", apuntó.

Por otra parte, Barbacid, que ha residido 24 años en Estados Unidos, hizo un balance "muy positivo" del periodo que lleva investigando en España, si bien manifestó que se deben invertir más recursos en investigación, pero sobre todo en planes "a largo plazo".

"No se trata de aumentar el presupuesto el doble para el año que viene, sino hacer un plan a diez años o incluso a veinticinco años, fuera de los ciclos políticos", subrayó.


Domingo, 12 Noviembre, 2006 - 09:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready