Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
Descifrando Los Misterios De Los Venenos
 
 


  Recibir el mordisco o la picadura de serpientes, arañas o escorpiones, puede acarrearnos la muerte. Estos seres liberan un veneno que ataca a los canales de iones de las membranas celulares. Hasta ahora, los científicos no entendían exactamente cómo pasa esto.

(NC&T) Un equipo de investigadores ha combinado la espectroscopia de resonancia magnética con procedimientos especiales de síntesis de proteínas, para descubrir cómo los canales de potasio y las toxinas se combinan y cambian de estructura. Este trabajo puede hacer posible desarrollar medicamentos para la hipertensión arterial y muchas otras enfermedades conectadas al deterioro del canal de potasio.

            Las células de nuestro cuerpo tienen membranas, y los "canales de iones" están instalados dentro de ellas. Los canales de iones son proteínas especiales que permiten que sólo ciertos iones pasen a través de la membrana.

            A través de los canales correspondientes, pueden pasar señales eléctricas necesarias para el correcto funcionamiento del metabolismo.

            Diferentes canales están abiertos a diferentes iones específicos; por ejemplo, los canales de potasio sólo permiten pasar iones de potasio. Los animales venenosos usan toxinas muy específicas destinadas a esos canales; las toxinas los bloquean y eso imposibilita a las señales eléctricas su movimiento a través de la membrana, con la consecuencia frecuente de que la célula muere.

          

 

(A la izquierda, el escorpión utilizado. A la
derecha, resultados del análisis de las
muestras a través de espectroscopia de
resonancia magnética.) (Foto: Max Planck
Institute for Biophysical Chemistry/ZMNH)

 

  Las interacciones de esta clase no han sido bien investigadas en el ámbito estructural. Científicos del Instituto Max Planck para la Química biofísica en Gottingen, trabajando junto a investigadores del Instituto Para Procesamiento de Señales Neurales de Hamburgo y colegas franceses de la Universidad de Marsella, combinaron un nuevo método de espectroscopia de resonancia magnética con procedimientos particulares de síntesis de proteínas y tomaron como referencia el veneno de un escorpión de África del norte, el Androctonus mauretanicus mauretanicus, para determinar como interactúan a nivel atómico las toxinas con los canales de potasio de las bacterias.

            Los investigadores primero examinaron las características electrofisiológicas del canal de proteínas "envenenado". Marcaron algunos de ellos y los investigaron con la espectroscopia de resonancia magnética. Observando los datos espectroscópicos antes y después de que la toxina afectara al canal, descubrieron que el veneno ataca un área particular del canal, la región porosa, y cambia la estructura del área. El veneno es efectivo sólo si reconoce en el canal de iones una secuencia de un aminoácido en particular.

            Aplicando estos nuevos métodos espectroscópicos, los científicos están ahora comprendiendo mejor la farmacología y la fisiología de los canales de potasio. Esto puede conducir a medicamentos mejores y más específicos.



Domingo, 12 Noviembre, 2006 - 11:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready